La gestora de fondo Gesinter administra la inversión de unas cuantas instituciones -sobre todo en Catalunya- y de clientes particulares y familiy office que "quieren encontrar a un gestor de confianza que les explique en todo momento qué se hace con su dinero". Esta circunstancia y una trayectoria de 75 años en la administración de finanzas vinculadas al mercado de capitales son "las razones que hacen de Gesinter una gestora especializada, independiente y de gestión personalizada", según Kai Torrella, consejero delegado de la firma.

En el 2024, Gesinter gestionó activos por valor de unos 40 millones de euros, llegando a una cifra de negocio de 750.000 euros. Las previsiones para este año apuntan a un crecimiento del 10% en los activos, porque será un ejercicio que se prevé "de transición" para los mercados internacionales, dominados por "una tendencia alcista". Los mercados bursátiles se sustentarán en el continuo incremento de los beneficios empresariales y unos tipos de interés a la baja, concreta Torrella.

Con estos pronósticos, el equipo de cinco profesionales que trabajan en esta gestora boutique profundizarán en "una buena administración" de los cuatro fondos que ofrecen. "Nuestra cartera está formada por dos fondos más generalistas -los que se pueden encontrar más a menudo en la banca comercial- y dos fondos de nicho, más atrevidos con respecto al riesgo," dice Torrella. En el 2024, los cuatro "han funcionado muy bien", porque han dado una rentabilidad media de poco más del 3% en el primer caso y los otros dos se han quedado en torno al 2%", explica.

Se trata de los fondos Gesinter World Selection, con exposiciones equilibradas a Europa, los Estados Unidos y China; Gesinter Flexible Strategy, un fondo mixto que combina renta fija y renta variable con un enfoque flexible. Para los inversores más atrevidos, Gesinter administra China Influence, un fondo especializado en la región de influencia china, combinando inversiones directas y ETFs temáticos, y Gesinter Golden Focus, un fondo de autor que se centra en una selección concentrada entre 8 y 12 ideas de inversión de alta convicción. Este último lo gestiona personalmente Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter y profesor de la Pompeu Fabra. Gesinter también ofrecen la inversión y gestión de una sicav.

En el 2020, Gesinter dio entrada al experto en finanzas David Levy, con un 29% del capital. La incorporación de Levy coincidió con un rebranding de Gesinter, que también comportó reubicarse dos años más tarde en unas nuevas oficinas en la calle Anglí, en Barcelona. Los hermanos Kai y Sílvia Torrella -después de la muerte de su padre en el 2016- decidieron centrarse en la gestión de fondo y abandonar el negocio de la intermediación bursátil, a la cual se había dedicado su padre y que sirvió para hacer grande a una empresa que fecha de 1950 y que ha pasado por tres generaciones.

"Desde 1950, cada día que ha habido mercado bursátil, Gesinter ha funcionado", destaca a Kai Torrella, cuando explica la trayectoria de la compañía que fundó a su abuelo e hizo crecer a su padre. Actualmente, la expansión la capitanean los hermanos Torrella, junto con Levy -experto en finanzas, presidente de DiverInvest e impulsor de la fundación Migranodearena-. "Nos basaremos en agrandar los cuatro fondos actuales, porque tienen mucho recorrido", asegura Kai Torrella.

Al mismo tiempo, habrá una expansión por Catalunya. "Somos una gestora que opera principalmente a Catalunya y muy establecida en Barcelona y creemos que el producto y el trato que ofrecemos es muy interesante para inversores residentes en otras ciudades del territorio", dice. El perfil de cliente de Gesinter es en un 25% institucional y el 75% restante es un inversor o ahorrador que puede tener desde 50.000 a 400.000 euros. "Pero también tenemos ahorradores desde 1.000 euros y hasta cifras de 7 números", aclara.

Mantienen a una buena parte de los clientes para los cuales había trabajado Antoni Torrella Rodón, pero han incorporado ahorradores a más jóvenes y "queremos más, porque es interesante aprender a ahorrar a la juventud; se puede empezar por 100 euros en el mes". Gesinter de dirección a profesionales independientes. Pero eso que se dice deprisa, es muy difícil de conseguir: "Hoy por hoy, uno de los principales problemas es que a las personas entre 30 y 40 años les cuesta mucho ahorrar" debido el contexto social que vivimos.