El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, no descarta que el BBVA guarde una última bala y opte, finalmente, por mejorar el precio de la opa. Principalmente, porque el mercado lo descuenta. Pero también, porque el banco que preside Carlos Torres ha cambiado de opinión en algunos aspectos de la operación.
Así lo ha explicado durante una entrevista este lunes en Onda Cero, donde ha insistido en que "es perfectamente posible" que el BBVA mejore el precio de la opa, aunque cree que la operación "será mala para España" igualmente.
"Han dicho que no lo van a hacer. Lo han dicho en todos los tonos, pero tampoco han acertado mucho hasta ahora: dijeron que la operación saldría en fase 1 y estamos en la 2, dijeron que no habría destrucción de empleo y parece que plantean 4.000 y así, suma y sigue".
Por todo ello, el CEO cree que "es perfectamente posible que lo hagan" y es aquí donde ha apuntado que, de hecho, "el mercado lo descuenta" y por eso, la prima que ofrecía el BBVA ya es negativa. Aun con ello, está convencido de que una mejora del precio tampoco hará cambiar la opinión mayoritaria de los accionistas, que, a su juicio, no aprobará la opa.
"Sin duda los accionistas defenderán sus intereses. Lo que no cambia es que o hay remedies o condiciones que sean razonables y suficientes o esta operación será mala para España", ha dicho.
"Es igual de malo que desaparezca CaixaBank, Santander o Sabadell"
En otra entrevista, concedida a TVE, César González-Bueno ha advertido también del riesgo que supone que España pierda otro banco. El ejecutivo ha explicado que el Sabadell es un banco de pymes y las pymes necesitan, de media, tener relación con cuatro bancos. Actualmente, son cuatro grandes entidades las que hay en el país y las que más negocio tienen con las empresas, (CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell) de manera que el problema se produciría en el momento en el que desapareciera cualquiera de ellas.
"Las fusiones no son ni buenas ni malas, nosotros estamos a favor de las fusiones hasta un cierto punto. Pero cuando ya han desaparecido todas las cajas de ahorro, el Banco Popular o centenares de instituciones, y quedan el Banc Sabadell y otros tres....", comentaba el CEO, que agregaba, "sería igual de malo que desapareciese el Santander, BBVA o Caixa, no puede ser que cuando de media se necesitan cuatro bancos, y quedan cuatro bancos, desaparezca uno".
En este sentido, el consejero delegado del Sabadell aclaraba que la opa del BBVA no le gusta porque genera oposición social y por el precio al que el BBVA ha lanzado la opa, que siempre han calificado de bajo. "Las dos cosas, rotundamente. Se suman y van en el mismo sentido", indicaba González-Bueno, que al igual que el pasado viernes en la presentación de resultados y todas las intervenciones públicas, asegura que hay un clamor social y político en contra de esta operación por ser hostil y porque desaparecería un banco de gran tamaño.
En este sentido, el CEO ha sido preguntado sobre si la decisión de devolver la sede social a Catalunya, se ha producido, precisamente, es busca de un apoyo político de cara a la autorización que el BBVA necesita de la CNMC o del Consejo de Ministros, algo que el banquero rechazaba. "El Sabadell llevaba 140 años en Sabadell y se fue hace siete años porque había una salida de fondos que es lo más peligroso que le puede pasar a un banco. Hablamos con todo el mundo, con clientes, con el arco político y a todo el mundo le pareció que el Sabadell en este momento tenía que estar en Sabadell, igual que el Banco Santander está en Santander, o igual que el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) está en Bilbao. Y tomamos la decisión, que la llevábamos valorando hace tiempo, después de ver que todo el mundo estaba de acuerdo. Hemos hecho lo natural que es que el Sabadell vuelva a donde ha estado 140 años".
Asimismo, el CEO aclaraba que el Sabadell ya no puede hacer nada para que la operación del BBVA no sea hostil. "No cerramos nosotros la puerta, es que cuando la opa es hostil, y eso compromete al BBVA, ya la única opción es que decidan los accionistas. No hay decisión ninguna por nuestra parte". En este sentido, las fechas que maneja el banco, es que el próximo mes de junio, sus inversores estarían ya votando la oferta de canje, en el caso de que el BBVA obtuviera todas las autorizaciones necesarias para comprarle.
Por otra parte, César González-Bueno comentaba la situación económica actual, en un contexto marcado por la guerra comercial y en concreto, por los aranceles anunciados por Trump. "Lo que está claro es que el mundo se enfrenta a una volatilidad y a una incertidumbre geopolítica más elevada que en los últimos tiempos. Dentro de este conjunto, España está en términos relativos más aislada, y dentro de España, el Sabadell por estar centrada en empresas, también tiene menos volatilidad. Pero de aquí en adelante, sin duda, la palabra es impredecibilidad", concluía el banquero.