Gosbi es una empresa de alimentación animal que lleva años creciendo a doble dígito, un 24% en 2022, gracias a una apuesta por la comida gourmet para mascotas y a una esmerada estrategia de promoción comercial. Su nombre aparece estampado en el pecho de las camisetas de los futbolistas del Girona FC, equipo de la primera división. Ahora amplían las instalaciones pensando en potenciar la internacionalización de sus productos y, a finales de septiembre, sacarán una nueva línea de comida congelada para perros. Están convencidos de que los congelados se impondrán en el segmento prémium de la alimentación para mascotas.

Gosbi (Gosbi Pet Food SA) facturó el año pasado cerca de 47 millones de euros, un 24% más que los 38 millones de 2021, que ya fueron un 35% superiores a los 28 millones de 2020. Desde 2016 crecen por encima del 15%.

Josep Fortunet, técnico de desarrollo de producto, señala que el objetivo es conseguir una alimentación que cada vez sea más "completa" por lo que concierne a la nutrición de las mascotas. Han pasado del pienso seco a la comida húmeda y, el siguiente paso, serán los congelados. Para aumentar la potencia nutricional y el sabor, cocinan sin agua añadida y van añadiendo los ingredientes a medida de las necesidades de la cocción para que no pierdan sus propiedades. Finalmente, se congela.

Fortunet apunta que los consumidores, sobre todo las generaciones más jóvenes, se están adaptando a los congelados para mascotas. Insiste en que es el mejor método de conservación.

Hay empresas que ya tienen congelados en el mercado para mascotas. Por ejemplo, Dogfy Diet, de Terrassa, que distribuye sus productos mediante un modelo de suscripción.

Ampliación de las instalaciones

Ante el crecimiento de la demanda de una alimentación de más calidad para mascotas, Gosbi está llevando a cabo la ampliación de sus instalaciones centrales de Santa Llogaia d'Àlguema (Girona). Dispondrán de dos naves de 4.000 metros cuadrados, a las que se añadirán dos más hasta sumar 16.000 metros cuadrados, con el objetivo de aumentar la producción y las exportaciones. Invertirán más de ocho millones de euros en las obras y la robotización.

Fuentes de la empresa indican que la recepción de las materias primas y mercancías será gestionada por robots. Estos pueden trabajar las 24 horas del día en una nave sin ventanas donde ordenan los pedidos. La energía necesaria para el funcionamiento del centro logístico automatizado se obtendrá de una nueva instalación fotovoltaica de 1.000 kWp.

Nueva planta de Gosbi en Santa Llogaia d'Àlguema (Alto Empordà) / Cedida
Nueva planta de Gosbi en Santa Llogaia d'Àlguema (Girona) / Cedida

Gosbi también cuenta con fábricas en Bellpuig (Lleida), Olost (Barcelona) y Berbegal (Huesca), especializadas en diversas líneas tanto para perros como para gatos. Este grupo también produce productos de dietética animal que ayudan en el tratamiento de determinadas patologías.

No distribuyen sus productos en grandes superficies comerciales, sino solo en tiendas especializadas para mascotas y clínicas veterinarias. Se pueden encontrar en cerca de 4.000 puntos en España. Aproximadamente una cuarta parte de las ventas se destinan a la exportación. Llegan además de 50 países, con Francia y Polonia como mercados más destacados.

En su expansión por la península Ibérica ha tenido mucho que ver su estrategia promocional. Gosbi acuñó el concepto de "gastronomía" en la alimentación animal porque sostiene que prepara los productos con técnicas de la alta cocina humana. Incluso, el chef Paco Pérez, que suma cinco estrellas Michelin en tres restaurantes, colaboró en algunos de sus proyectos.

Activismo a favor de las mascotas

Su contrato de patrocinio por tres temporadas con el Girona Fútbol Club ha disparado el conocimiento de esta marca en otras comunidades. Precisamente, firmaron este contrato hace dos años, cuando el Girona jugaba a la segunda división y casi nadie confiaba en el ascenso. La próxima temporada, sus futbolistas todavía exhibirán el nombre de Gosbi en la camiseta y también aparecerá en la publicidad estática del estadio de Montilivi. Pero no solo eso, tanto el club como sus futbolistas hacen activismo a favor de las mascotas. Promocionan lemas como "animal respect" y se fotografían con sus perros. Son pet friendly.

Gosbi también ha lanzado campañas a favor del pequeño comercio, que precisamente es el canal preferente de venta de sus productos, del que subrayan los valores de proximidad, tradición y trato familiar.

Esta empresa de raíz familiar ha conseguido colarse en un sector dominado por las grandes multinacionales de la alimentación animal gracias a su gama de productos propios. Fundada en 2003 por Ramon Parés Jou, desde hace diez años está liderada por su hijo Isaac Parés Grau (en la fotografía superior), que fue quien reorientó el negocio familiar hacia el segmento prémium de la alimentación para mascotas.