Grifols celebra este jueves una conferencia con inversores para calmar las aguas tras el informe de Gotham City Research que provocó su descalabro en bolsa. La farmacéutica sigue con su estrategia para dar la vuelta a la crisis de reputación que enfrenta por las acusaciones del fondo de inversión de manipulación e irregularidades contables. Si bien el mercado ha reaccionado positivamente a los movimientos anunciados por Grifols, la compañía todavía tiene frentes abiertos que pueden ser determinantes para el futuro del conflicto.

Tras un agitado martes en el que la multinacional catalana perdió más de 2.000 millones de su capitalización de mercado, los desmentidos publicados por la compañía y el anuncio de que emprenderá acciones legales contra Gotham han hecho rebotar sus títulos en el IBEX 35. La empresa de la familia Grífols y que dirige actualmente Thomas Glanzmann, señalado también en el informe, subió un 12% en bolsa al cierre del miércoles tras anunciar que denunciará al fondo de inversión y convocar la llamada con analistas para aclarar la situación.

"Grifols emprenderá acciones legales contra Gotham City Research por el importante daño causado, tanto financiero como reputacional, a la sociedad, así como a todos sus stakeholders y por provocar una gran preocupación a sus pacientes y donantes", señaló la compañía en un comunicado. Por su parte, el fondo estadounidense deshizo su posición bajista en Grifols, con la que se ha embolsado gracias a las caídas más de 10 millones de euros.

Mientras trata de recuperar la normalidad, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sigue recabando información para analizar la situación en su totalidad y si la relación entre Grifols, Scranton y las dos sociedades señaladas por Gotham es correcta. De igual modo, según ha podido saber este medio, desde el ministerio de Economía se han puesto en contacto con el regulador y están analizando el informe de la firma de inversión especialista en destapar fraudes contables y tumbar empresas en el mercado.

Grifols trata de calmar a la plantilla

La empresa de hemoderivados sostiene que el documento de Gotham se basa en "informaciones falsas" y "especulaciones" y tratará de desmentirlo punto por punto ante sus inversores este jueves. Y es que, la estructura societaria y contable del grupo es compleja, además de las operaciones entre las sociedades que controla la familia Grífols que se han puesto bajo sospecha. Con esta estrategia de comunicación, busca sofocar la crisis corporativa y recuperar el valor perdido en el mercado.

Por su parte, el consejo de administración ha reafirmado que "apoya plenamente" al consejero delegado y presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann, del que ha dicho que ha colaborado de forma decisiva en el crecimiento y desarrollo de la empresa desde su incorporación en 2006.

Además, la cotizada también ha querido apaciguar los ánimos de su plantilla, preocupada porque la situación financiera pueda perjudicarles laboralmente. En este sentido, Grifols ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la plantilla en una reunión mantenida el miércoles entre los responsables de Recursos Humanos y los de los sindicatos.

Los representantes de la compañía aseguran a los trabajadores que no están comunicando de forma más rápida para ser cuidadosos con la información y evitar que se tergiverse. No obstante, desde las organizaciones sindicales apuntan a que la empresa se ha limitado a desmentir las informaciones y piden que les aporten más información sobre las dudas que tienen al respecto de la situación financiera, según recoge Europa Press.

Pendiente de la CNMV y de los accionistas minoritarios

Por otro lado, la compañía está pendiente de que la CNMV analice toda la información y se pronuncie en el conflicto. Si bien el regulador ha asegurado estar recabando todos los datos que sean precisos de Grifols, no suspendió la cotización de la compañía el pasado martes, pese a que el informe de Gotham era público horas antes de la apertura del mercado. 

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, señaló que lo último que debía hacer el organismo era suspender la negociación de acciones "con el objetivo de evitar movimientos de precios". Además, también se desmarcó de posicionarse a favor o en contra de la farmacéutica, asegurando que "no tiene sentido" poner en duda la calidad de las cuentas auditadas de Grifols ni tampoco ignorar la información publicada por Gotham.

Las cuentas de Grifols, como empresa cotizada, están auditadas por un tercero, en este caso KPMG, una de las consultoras que forman parte de las denominadas 'Big Four'. Su papel frente a este conflicto es otro de los puntos que ha suscitado polémica en los últimos días, ya que, de ser ciertas las informaciones de Gotham, la consultora habría dejado pasar por alto irregularidades contables importantes, como lo son manipular los ratios de deuda y ebitda (resultado bruto).

Asimismo, otro de los posibles frentes que se le pueden abrir a la compañía es el de los accionistas minoritarios. Desde la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), están analizando los hechos denunciados por el fondo oportunista sobre Grifols para concluir si se ha producido o no algún "ilícito" por parte de la empresa catalana. Un análisis tras el cual, determinarán si toman acciones judiciales contra la compañía, ya sean de carácter civil o penal. En EEUU, algún despacho de abogados ya busca accionistas que quieran ir contra la cotizada.