El grupo Moure, con diversos negocios en el sector de la energía y servicios a la automoción, se ha lanzado a un nuevo segmento de actividad: las tiendas de conveniencia 100% inteligentes, las Big Fish. El proyecto, cuyo desarrollo técnico y de software ha contado con el apoyo de la tecnológica Huawei, se inició hace dos años. En la actualidad, con dos tiendas activas y una tercera a punto de inaugurarse, la inversión del grupo Moure ha sido de 1,5 millones de euros, "una cifra que se multiplicará por dos a lo largo de 2025 para disponer de 11 tiendas en Catalunya y las Islas Baleares", ha anunciado Marcos Moure, presidente de la compañía.

Para escalar el proyecto, en el segundo semestre de 2025, el grupo Moure iniciará la búsqueda activa de un socio inversor, financiero o del sector del retail, que le acompañe en la expansión del modelo por Europa, puesto que el acuerdo con Huawei ha otorgado la distribución en exclusiva para Europa. En este sentido, Marcos Moure ha concretado que hay contactos con firmas de Italia y Francia, donde acudirá con la marca Big Fish. Para esta línea de negocio, la compañía descarta el crecimiento por franquicia, aunque sí contempla hacer instalaciones con marcas de terceros. 

Las tiendas Big Fish se han instalado en las estaciones de servicio, con la particularidad que su tecnología Techtail permite prescindir de personal de atención al consumidor o en cajas, tienen en oferta unas 300 o 350 referencias de productos de alimentación y bebidas, parafarmacia y tecnología. "Pero el tipo de productos puede ser muy variado", en función del lugar de ubicación, ha manifestado Marcos Moure al explicar que estas tiendas también son adecuadas para hospitales, campings, puertos deportivos, estaciones de esquí, playas o centro de negocios, por ejemplo. Para facilitar la apertura de las tiendas, el sistema de Big Fish se puede adecuar a un espacio comercial ya existente o colocar un contenedor -que desarrolla también Moure- de 18 metros cuadrados -con una dimensión de 6x3 metros-. 

Crecimiento a doble dígito

El proyecto Big Fish forma parte del plan estratégico del grupo Moure, más conocido por las estaciones de servicio Autonetoil y los centros de lavado para vehículos Elefante Azul, para "consolidar su crecimiento, generar empleo y dar servicio al consumidor final", ha destacado su presidente durante la presentación este martes de los resultados económicos del grupo.

El director general, Manel Montero, ha informado que se ha registrado una facturación de 135 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31,07% respecto a los 103 millones obtenidos el ejercicio anterior. La compañía, fundada hace 29 años, actualmente cuenta con 24 gasolineras Autonetoil y 49 centros de lavado Elefante Azul en España, de los cuales 22 gasolineras son propias y 2 franquiciadas, mientras que de los centros de lavado Elefante Azul, 21 son propios y 28 franquiciados. Además, cuenta con Washnet, un centro de desarrollo e instalación de centros de labado, y Kumbra Yachts, una división de construcción y venta de embarcaciones de pequeña eslora.

Marcos Moure presidente del grupo Moure
Marcos Moure presidente del grupo Moure

El incremento del volumen de negocio en 2024 ha superado las expectativas marcadas por la compañía. “El plan de crecimiento estratégico trazado hace un año apuntaba a un incremento del 30% en la facturación interanual, hasta los 130 millones”, ha detallado Montero, en el que ha tenido peso el crecimiento orgánico y las compras de operadores ya existentes. El negocio de los carburantes absorbe el 89% del negocio total.

Las previsiones para 2025, incluida la nueva división, apuntan a "mantener el crecimiento de dos dígitos" en todas las actividades, hasta alcanzar una cifra de 155 millones -un 14,81% más-. Para alcanzar este objetivo, la compañía seguirá creciendo en número de gasolineras y centros de lavado, por un número cercano a cinco nuevos espacios que no han concretado, puesto que "dependemos directamente de las concesiones administrativas". Además, será destacable la venta y lanzamiento de nuevos modelos de embarcaciones Kumbra. "Este negocio está funcionando muy bien", ha dicho Marcos Moure. En tan sólo un año, han entregado 15 embarcaciones, con unas ventas extendidas por Europa, de las embarcaciones que se construyen en los astilleros de Alicante Astondoa, "que tienen una calidad excelente reconocida dentro del mundo náutico", ha valorado el presidente del grupo Moure.