Los cambios en la pirámide demográfica y el hecho de que se llegue a la vejez en un mejor estado de salud que hace unos años está haciendo evolucionar los servicios asistenciales en general y el sector de las residencias en particular. Fiatc Residencias ofrece espacios muy diferentes del geriátrico clásico e incluso apartamentos para seniors, donde las personas viven como si estuvieran en su casa pero con unos servicios comunes.
Uno de estos es Cugat Natura y su directora, Helena Aranyó, que también es directora de relaciones institucionales de Fiatc Residencias, ha explicado este nuevo modelo, cómo se adapta a las nuevas necesidades y demandas de la gente mayor y ha hecho un repaso al presente y futuro del sector en un nuevo debate de FOCUS ON, llamado No es el final, es el mercado: la economía silver en acción. Aranyó ha debatido con Adrià Buzón, cofundador y CEO de Cuideo, Sergi Comas, cofundador y director general de Lura Care, y Jaume Saltó, fundador y CEO de Group Saltó.
"Las personas mayores cada vez tienen una idea diferente de lo que es el antiguo concepto de las residencias para personas mayores y quieren estar en espacios con servicios mucho más adaptados a sus necesidades actuales. Mantener la autonomía que tienen en casa, poder socializar, porque a veces se encuentran solas", ha explicado Aranyó. "Nuestros espacios también buscan ofrecer un poco de su casa dentro de la nuestra, y para que puedan tener una etapa de envejecimiento activo y saludable. Antes era envejecimiento. Ahora se trata de envejecimiento activo y saludable", ha añadido.
Este cambio en las residencias y la apuesta por los apartamentos nace como respuesta a lo que Aranyó llama una lacra: "Se ha detectado que la gente muchas veces se hace vieja en casa y muy sola. La soledad no deseada realmente es una lacra". De hecho, durante la Covid "se puso muy en evidencia la gente que estaba sola, y una cosa es escogido, pero otra cosa es ver que no puedes salir de allí y que estás sola". Al salir de la pandemia, vieron que "todo el mundo quería ir a vivir en un espacio con otras personas para poder compartir esta última etapa de su vida".

Las ganas de socializar generaron un cambio en el modelo asistencial: "Las residencias antes eran espacios muy grandes, institucionalizados. Ahora se están construyendo todas con unidades de convivencia para que las personas se relacionen con un grupo de 10-15 personas afines y todo esté más hecho a su medida, y de forma cada vez más personalizada, para que sea como su casa", ha explicado la directora de RRII de Fiatc Residencias.
Este modelo también tiene en cuenta otros aspectos, como una alimentación saludable y que las personas puedan hacer ejercicio para reducir riesgo de caídas y para tener también una belleza más saludable. "Y los apartamentos es un modelo un poco más innovador, porque la gente mayor cada vez quiere escoger más dónde quiere vivir", ha relatado. "Cuanto más cómodas y más opciones tengan para escoger, mejor, porque además tienen cada vez más poder adquisitivo y se reservarán el derecho a decidir" dónde vivir.
"Antes era envejecimiento. Ahora se trata de envejecimiento activo y saludable"
"El cliente que viene a los apartamentos es una persona que tiene autonomía. Podría vivir en su casa, pero quiere vivir en un espacio más hecho a su medida. Tiene poder adquisitivo y quiere decidir dónde quiere acabar sus días. Dice 'mi familia no quiero que decida por mí', y quiere decidir dónde envejecer y con quién se relaciona", ha añadido Aranyó. "Nuestros apartamentos están inspirados en los modelos nórdicos con una decoración atemporal, no tienes ninguna sensación de residencia, parece que estés en un hotel. Tienen estos espacios de uso común, con cine, gimnasio, restaurante, por si no quieren cocinar, peluquería, espacio de podología, biblioteca, wifi, actividades culturales. Y en medio de la naturaleza", ha relatado la directora de apartamentos para seniors Cugat Natura.
Además, son espacios también "abiertos a la gente mayor del entorno, para que se pueda beneficiar todo el mundo". "Deberíamos ir hacia una sociedad un poco más humanizada, no solo humanizar los entornos, sino humanizar la sociedad, que las personas sean conscientes de que allí vive una persona mayor", ha valorado.
La colaboración público-privada y la falta de personal
Aranyó echa en falta más ayuda de la administración: "Deberíamos complementarnos en beneficio de la gente mayor, debería ser tan sencillo como esto (...) Poder complementarse a nivel público-privado sería perfecto porque sí que hay apoyo, a veces, de la administración, pero estaría bien quizá tener más, porque hay gente que se queda en casa esperando que le llegue la plaza y por el motivo que sea, a veces no acaba de llegar. O tener ayudas para hacer nuevos edificios, que el sistema financiero ponga facilidades para poder construirlos y que no los tenga que construir la empresa pública, si la privada en un principio ya tenía previsto tirarlo adelante".
Un problema que tiene el sector es la falta de gente para trabajar. "En el sector de las residencias nos encontramos a veces con problemas de personal, porque es un sector que se necesitan muchísimas personas, porque estás atendiendo a personas con dependencia y con unos ratios establecidos que hacen que tengas que tener bastante personal. Y muchas veces nos encontramos con rotación, bajas, absentismo... Intentamos implementar unas políticas de recursos humanos lo más atractivas posibles. Igual que trabajamos poniendo en el centro al residente, también intentamos trabajar poniendo en el centro al trabajador", ha explicado Aranyó.

Si los cambios demográficos y sociales están revolucionando el sector, también lo está haciendo la tecnología: "Todo lo que es la automatización de procesos que ahora quizá hacen las personas, si se hacen gracias a avances en la digitalización y nuevas tecnologías, estas personas podrán dedicarse más a estar con los residentes. También la gestión eficaz de las bases de datos: si puedes recoger más información, puede hacer más medicina preventiva dentro de los centros, porque hay cosas que quizá alertan de que esa persona está empeorando y se pueden aplicar tratamientos antes", ha relatado la directora de RRII de Fiatc Residencias, que lo ha resumido en una frase: "Bien aplicada, la nueva tecnología nos ayudará a mejorar mucho el trabajo a todos".
A continuación puedes ver el FOCUS ON completo, y en este enlace, todos los debates: