La tecnológica china Huawei ha informado este lunes que en 2024 su beneficio neto fue de 62.574 millones de yuanes (8.628 millones de dólares, 7.969 millones de euros), una cifra un 28,03% inferior a la anotada en el año previo. Huawei, que no cotiza en bolsa, ha indicado que su facturación aumentó un 22,4% interanual hasta 862.100 millones de yuanes (118.200 millones de dólares, 109.795 millones de euros), en un comunicado en el que ha divulgado sus cuentas del pasado ejercicio.
La compañía ha achacado el descenso de sus beneficios al aumento de la inversión orientada al futuro y a la ausencia de ganancias fruto de la venta de negocios. Los ingresos de 2024 quedaron levemente por debajo de la cifra registrada en 2020, cuando alcanzaron los 891.368 millones de yuanes (122.912 millones de dólares, 113.523 millones de euros), justo antes de que ejercieran su mayor impacto las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense por los supuestos vínculos de la empresa con la inteligencia china, restricciones que le privaron del acceso a importantes componentes y tecnologías del país norteamericano.
La empresa ha asegurado que los resultados del año pasado "están en línea" con sus pronósticos internos, según ha explicado la presidenta rotatoria de la tecnológica, Meng Wanzhou, que ha agregado que Huawei, en el pasado ejercicio, "se unió para abordar una amplia gama de desafíos externos, al tiempo que siguió mejorando la calidad de sus productos, operaciones y eficiencia operativa".
Huawei por líneas de negocio
Por líneas de negocio, la principal, la de infraestructura de telecomunicaciones, experimentó un aumento de facturación del 4,9%, hasta unos 369.903 millones de yuanes (51.000 millones de dólares, 47.110 millones de euros). La línea de consumo, por su parte, vio crecer sus ingresos un 38,3%, hasta los 339.006 millones de yuanes (50.700 millones de dólares, 47.100 millones de euros).
Según datos de la consultora Canalys, los teléfonos inteligentes de Huawei se hicieron con un 4% de cuota de mercado global en 2024, tras registrar un aumento interanual de ventas del 36%. En 2024 también aumentaron los ingresos del segmento de energía digital (+24,4%), el de servicios de computación en la nube (cloud, +8,5%) y el de soluciones inteligentes para automóviles. Meng cifró en 179.700 millones de yuanes (24.800 millones de dólares, 22.890 millones de euros) el gasto en investigación y desarrollo (I+D) durante el último ejercicio, un 9,1% más que un año atrás.
A lo largo de la última década, ha apuntado la ejecutiva, Huawei ha invertido unos 1,24 billones de yuanes (170.000 millones de dólares, 160.000 millones de euros) en I+D. Tras su incorporación en 2019 a una lista de exclusiones comerciales por parte de autoridades estadounidenses, fundamentada en alegaciones de conexiones con organismos de seguridad chinos, Huawei afrontó la pérdida de acceso a servicios digitales esenciales, lo que le hizo acelerar el despliegue de un sistema operativo independiente, HarmonyOS, que ya está instalado en más de mil millones de dispositivos, según la empresa.
En 2023, la empresa registró una recuperación significativa al doblar sus beneficios, contrastando con el retroceso interanual del 69 % registrado en 2022, debido a un "entorno exterior desafiante" y a "considerables presiones", en referencia a las mencionadas sanciones y restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense.