Iberia permitirá a sus clientes cambiar los vuelos con origen o destino Marrakech entre el 9 y 30 de septiembre, sin coste. La aerolínea española está operando "con normalidad" hacia Marruecos pese al terremoto, sin embargo, ha optado por ofrecer esta medida por si los pasajeros deciden no viajar al país dada la situación. "Permitiremos estos cambios aun cuando la tarifa contratada no lo permita", explican desde la compañía a este medio.

Se trata de una medida que la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) había solicitado a todas las aerolíneas este mismo martes. En un comunicado, han pedido que la cancelación de viajes a Marrakech (Marruecos) sea considerada causa de fuerza mayor tras el terremoto acaecido en la noche del 8 de septiembre, por lo que ha exigido también al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que revise su recomendación de viaje a la región.

Iberia, además, ha aumentado la capacidad de sus vuelos a Marrakech por si hay pasajeros que deciden regresar antes de lo previsto de su viaje. "Solemos operar esta línea con el A320, que tiene capacidad para 180 personas, y lo hemos cambiado por un A321, que tiene 200 asientos", añaden. La aerolínea española es la tercera con más cuota de mercado en los vuelos entre España y Marruecos, según datos de Aena.

A la cabeza está la irlandesa Ryanair, que concentra casi el 40% de cuota. Le sigue la compañía aérea pública marroquí, Royal Air Maroc, que transporta al 17% de viajeros entre los dos países y la española Iberia, que sigue a estas dos con un 17% del total de pasajeros. Air Arabia tiene otro 15%, Vueling un 7% y Binter otro 5%. Según la información recogida por este medio, ninguna de ellas ha tenido que cancelar vuelos esta semana y está operando con cierta normalidad.

La OCU pide cancelación sin coste

En un comunicado, la OCU ha pedido que lo acontecido en Marruecos se considere como causa de fuerza mayor para que así las aerolíneas permitan a los usuarios cancelar los viajes contratados sin hacer frente a las penalizaciones de los contratos. "El Ministerio olvida señalar que la situación de esa región no se somete a la voluntad de las partes y es externa al contrato, características determinantes de la fuerza mayor", defiende la Organización.

Además, para la OCU el "miedo insuperable" de muchos usuarios y el hecho de que tanto los propios hoteles u otros servicios como los organizadores de excursiones están cancelando de oficio, según indican sus socios, "es una razón más que suficiente para cancelar por razón de fuerza mayor las reservas efectuadas".

De no producirse la modificación, la entidad considera que se está produciendo un "perjuicio grave" a los consumidores que "se ven obligados a asumir las consecuencias económicas de una situación de la que no son responsables". En este sentido, recomienda a todos aquellos consumidores que se ven obligados a cancelar un viaje de ocio a esta zona, que indiquen "claramente" que la cancelación se debe a circunstancias de fuerza mayor y guarden toda la documentación donde se recojan la negativa a proceder a la cancelación y los gastos ocasionados para en el futuro.

El Gobierno pide precaución

Entre tanto, el ministerio de Exteriores ha recomendado a los españoles que tengan pensado viajar a Marruecos que extremen la precaución tras el grave terremoto en la región de Marrakech, según informa Europa Press. El departamento que dirige José Manuel Albares actualizó ayer las recomendaciones de viaje para aconsejar a los viajeros que "se mantengan en todo momento informados sobre la situación en el lugar de destino de su viaje, siguiendo recomendaciones de las autoridades locales en cuanto a sus desplazamientos y medidas de protección".

En caso de tener programado un viaje a la zona de Marrakech, el Ministerio sugiere a los españoles consultar con su compañía aérea si su vuelo no se ha visto afectado y valorar la posibilidad de aplazar su viaje, "aun cuando la mayor parte de los vuelos con Marruecos se mantienen". Asimismo, el comunicado también recuerda que las líneas marítimas con España siguen funcionando con normalidad.