Iberia arranca la temporada de verano, que se extiende desde el 25 de marzo y hasta el 28 de octubre, con el objetivo de crecer en sus tres mercados y superar las cifras de 2019. En concreto, en el largo radio -que incluye América Latina y Estados Unidos-, en Europa y España, donde recuperará toda su oferta de vuelos prepandemia e, incluso, programará más operaciones.

En nuestro país, la aerolínea realizará su mayor apuesta en el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, que este verano contará con 172 vuelos, o lo que es lo mismo, 86 frecuencias de ida y vuelta. Esto supone 22 vuelos más que el pasado verano y la misma capacidad que ofrecía antes de la pandemia. Desde Iberia explican que es su principal ruta doméstica y en la temporada de invierno han ofrecido cerca de 700.000 asientos, una cifra que ya es ligeramente superior a la de 2019, sobre todo, por la operación con los nuevos Airbus A320neo.

En la temporada de invierno 22/23 recuperaron las 86 frecuencias semanales que ofrecían antes de la pandemia y los miércoles (que es el día con mayor tráfico corporativo) llegan hasta 15 vuelos diarios por sentido con horarios que cubren todas las posibles franjas. Tras consolidar su apuesta, la aerolínea quiere extender ahora esta oferta a la temporada de verano.

Antes de la pandemia, recuerdan, Iberia contaba con una cuota de mercado (capacidad) del segmento aéreo (la mayor cuota de mercado en el corredor Madrid-Barcelona la tiene el tren) del 60% en esta ruta y en esta temporada de invierno 22/23 la han incrementado hasta cerca del 65%.

La directora comercial, de red y alianzas en Iberia, Mª Jesús López-Solás, destaca en una nota que este incremento de capacidad pone de manifiesto que Madrid-Barcelona es la ruta doméstica más importante para la aerolínea, a la que dedican más recursos, en la que operan un mayor número de frecuencias y que además, es el principal corredor de tráfico corporativo en España.

“Iberia ha demostrado su resistencia y su capacidad de dar batalla en un corredor muy disputado con el tren y en el que, desde que se inició la pandemia, han entrado, incluso, tres nuevos competidores en el segmento del bajo coste de la alta velocidad”, añade.  

La compañía cree que han logrado “un buen mix” de tráfico corporativo y de conexión en su ruta Madrid-Barcelona, que le ha permitido ir incrementando frecuencias y recuperar el servicio anterior a la pandemia. De hecho, en los últimos meses, los niveles de ocupación de estos vuelos se han situado ya por encima del 80%, una cifra que se acerca a las registradas antes de la pandemia.

De cara a la temporada de verano, los crecimientos más significativos (tras Madrid-Barcelona) corresponden a Bilbao, que contará con hasta 38 frecuencias semanales -seis más que el verano pasado; A Coruña, que tendrá hasta 31 frecuencias semanales -cinco más que en 2022-; y Santander, que este verano pasa de tres a cuatro vuelos diarios.

En Europa, Iberia retomará todas sus rutas estivales, como Bergen, en julio y agosto con dos frecuencias semanales; y en Italia, Catania, de junio a septiembre u Olbia, desde finales de junio hasta septiembre. En Croacia, ofertará dos vuelos diarios en agosto a Dubrovnik y uno a Split y Zagreb. En Grecia, además de Atenas, se sumarán Corfu, Mykonos y Santorini, desde finales de junio y hasta septiembre.  

Mientras que en Portugal, a las rutas que Iberia ya ofrece durante todo el año a Lisboa, Oporto y Funchal, se suma en verano Faro, de junio a septiembre y operada por Air Nostrum. Y en el resto de la red de corto y medio radio, los mayores incrementos se producirán en Dusseldorf, Estocolmo, Milán, Roma, Venecia, Burdeos y Nantes.

En el largo radio, Iberia pone el foco en América Latina y Estados Unidos. La aerolínea ha programado aumentos de capacidad en sus mercados más estratégicos en esta región, desplegará campañas de marketing y otras acciones de comunicación, relaciones públicas y patrocinio para incrementar su reconocimiento de marca en los 16 países latinoamericanos adonde vuela.

“Latinoamérica y Caribe siempre han estado en el centro de nuestra estrategia, pero este año iremos más allá para tener más presencia en mercados como Argentina, Colombia, México y Perú, fortalecer nuestro liderazgo y defender la posición del aeropuerto de Madrid como puente entre ambas regiones”, añade López-Solás. 

En Estados Unidos, Iberia recuperará sus rutas de verano con Washington y San Francisco. Pero además, crecerá en Dallas, Nueva York, Miami, Chicago, Boston o Los Ángeles. En total, ha programado cerca de un 15% más de vuelos con EEUU que en 2022: hasta 124 vuelos semanales entre España y ocho destinos en Estados Unidos.

Asimismo, lanzará una ofensiva en América Latina con unos 280 vuelos semanales a 18 destinos en 16 países. Principalmente, crecerá en Bogotá, pues Colombia está siendo uno de los mercados estrella de Iberia. Pero también en Buenos Aires, Lima, México, Quito, Montevideo, Santiago de Chile o Río de Janeiro. En Centroamérica, aumentará vuelos a Guatemala-El Salvador, San José de Costa Rica y Panamá. Y en el Caribe, a la La Habana, Santo Domingo y Puerto Rico.