El ministerio de Industria y Turismo ha aprobado una nueva resolución provisional de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado y, en esta ocasión, se han beneficiado dos empresas con sede en Catalunya. Se trata de Iberpotash e Iqoxe, que sumarán 29 millones de euros para proyectos relacionados con componentes para las baterías.

Iberpotash recibirá 18 millones de euros para su planta de Sallent (Bages), mientras que la química Iqoxe se beneficiará con 11 millones para invertir en La Canonja (Tarragonès). Una tercera empresa, Lithium Iberia, de Cáceres, se llevará 20 millones más, en este reparto focalizado en las baterías.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha informado del reparto de estas ayudas y ha destacado que los beneficiarios "son tres proyectos que son el motor de la nueva movilidad". El ministro ha señalado "la eficacia" de los diversos PERTE, señalando, por ejemplo, que el dedicado a la Descarbonización Industrial ha adjudicado ya 371 millones de euros en una sesentena de proyectos.

Hereu ha remarcado que hace falta un "gran pacto para la industria" a escala española para garantizar que la buena evolución económica e industrial continúe a pesar del contexto geopolítico complicado. Así, también se ha referido a la necesidad de aprobar una nueva ley de la Industria y la Autonomía Estratégica.

Iqoxe, por su parte, ha explicado que la ayuda se dedicará al proyecto de fabricación de solventes para la producción de polielectrólitos, uno de los componentes de las baterías de vehículos eléctricos. "Este producto, que es un derivado del óxido de etileno, tiene el añadido de consumir CO₂ durante su fabricación, con la consiguiente disminución de la huella de carbono de todo el proceso. La función del polielectrólito es hacer de conductor de la electricidad entre el ánodo (polo negativo) y el cátodo (polo positivo) dentro de las pilas", explica la empresa.

El proyecto se encuentra en una fase de estudio muy incipiente: "Todavía faltan resultados y conclusiones que permitan hablar con más detalle, teniendo en cuenta que la evolución del último año en el VEC dificulta la realización de inversiones hasta que no haya una apuesta definitiva por estas tecnologías, actualmente dominadas por China," señala Iqoxe.