Las ocho empresas catalanas del Ibex-35 dan empleo a más de 117.000 personas, según los datos que incluyen en su memoria de 2024. Esta es la cifra de empleados en plantilla que tenían el 31 de diciembre del año pasado, lo que supone un 1,4% más que en 2023, es decir, 1.633 más. El grado de internacionalización de las empresas es muy elevado, ya que el 41,4% de sus plantillas están fuera de España.

Las cifras recopiladas por ON ECONOMIA incluyen tanto las empresas con sede social en Catalunya, como Grifols, Fluidra, Puig y también el Banco Sabadell, como las que tienen su origen y centro de operaciones en Catalunya aunque mantengan, de momento, el domicilio fiscal fuera, como CaixaBank, Naturgy, Cellnex y Colonial.

CaixaBank es la más grande de las empresas catalanas cotizadas: la que gana más dinero, la que vale más en bolsa y también la que tiene más trabajadores, más de 46.000. Si sumamos el Sabadell, el sector bancario acumula más de la mitad de los empleados de las Ibex catalanas. Pero el banco que preside Josep Oliu, que ha vuelto este 2025 a Sabadell, no es la segunda Ibex en ocupación, sino la tercera.


La segunda en plantilla es Grifols, con más de 23.800 personas trabajando en todo el mundo, cifra que se mantuvo muy estable en 2024 –subió en 81 personas. El Sabadell completa el podio con 18.800, medio millar menos que el año anterior debido a los recortes en el Reino Unido.

La cuarta empresa es Puig, la más nueva en el Ibex, ya que saltó al parqué el año pasado, con más de 12.000 empleados. La perfumera que preside Marc Puig fue la que más plantilla ganó en 2024, casi un millar de personas, un 9% más. Naturgy sufrió una pequeña caída, hasta las 6.800 personas, lo que provocó que Fluidra, que ganó 245 empleados, hasta los 6.650, la siga de cerca.

Cellnex también perdió plantilla, hasta las 2.667 personas; la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones que dirige Marco Patuano se encuentra en un proceso de búsqueda de rentabilidad, motivo por el cual ha vendido algunos negocios y ha hecho un expediente de regulación de empleo. El primero es el que explica la pérdida de empleados del año pasado, ya que el ERO lo ha hecho este 2025. Colonial es la Ibex catalana con menos plantilla, solo 226 personas.

Internacionalización desigual

En general, la empresa catalana, especialmente la mediana-grande, está muy internacionalizada. Esto se ve en las Ibex catalanas de forma desigual y el balance de plantilla en el exterior, que se sitúa en el 41,4% del total, es reflejo de dos realidades muy diferentes: la financiera y la industrial.

El balance de las grandes cotizadas de nuestro país tiene un peso bancario muy grande, pero las dos entidades financieras catalanas están muy poco internacionalizadas. CaixaBank y el Sabadell tienen la gran mayoría de su negocio en el Estado, y solo tienen una filial importante fuera: BPI en el caso de CaixaBank, en Portugal, y TSB en el del Sabadell, en el Reino Unido. Por eso, el banco de las torres negras solo tiene un 10% de la plantilla en el extranjero y el vallesano, menos de un 30%.


La realidad industrial es totalmente diferente y se refleja sobre todo en Grifols y Puig, pero también en Fluidra, Cellnex y Naturgy. La industria catalana vende en todo el mundo, pero también fabrica allí. Puig tiene el 82% de su plantilla fuera, donde cuenta con media docena de fábricas, y el Reino Unido es donde tiene más trabajadores; Grifols tiene el 81% de los empleados fuera, casi 20.000, con Estados Unidos como el país donde tiene más plantilla, ya que es donde más produce porque allí tiene centros de plasma.

Fluidra, que se fusionó con la estadounidense Zodiac y que ha hecho muchas compras para apuntalar su crecimiento –esta semana ha anunciado una nueva–, tiene dos de cada tres empleados en el extranjero. Cellnex, que ha ido comprando torres y empresas en varios países de Europa, como Italia, Francia y el Reino Unido, tiene el 58% de la plantilla fuera. Naturgy tiene el 43% de los trabajadores en el extranjero.