El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha revelado este jueves que la compañía comprará a Duro Felguera una factoría en Gijón (Asturias) para construir los vehículos que demandan en la actualidad los ejércitos español y europeo, después de que no haya podido adquirir la fábrica de Santa Bárbara, de General Dynamics, también en suelo asturiano.
En cuanto a la oferta que Indra ha realizado a General Dynamics, Escribano ha dicho que su empresa ha ido "con la mejor de las voluntades", pero que si General Dynamics no la vende "no pasa nada". Por ello, van a comprar "otra factoría grande en Gijón, que era la de Duro Felguera. Rescataremos a esas 120, 150 personas que están en esa fábrica y nos pondremos a hacer vehículos", ha añadido Escribano este jueves en su comparecencia en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso.
Duro Felguera cuenta en Gijón con una factoría de calderería pesada especializada en la fabricación de recipientes a presión para la industria petroquímica y el sector nuclear. Sin embargo, el presidente de Indra no ha entrado en detalle de a qué factoría se refiere ni tampoco del importe de la potencial adquisición.
Escribano ha matizado que está en negociaciones con el Principado de Asturias para abrir un nuevo centro, denominado "Landvehicles", en el que quiere concentrar la capacidad fabril de vehículos que demandan en la actualidad los ejércitos español y europeo. La compañía está en "la mejor de las posiciones" para poder acometer este centro de fabricación de vehículos, tanto en materia de personal, como de conocimiento e incluso tiene "posiblemente" presupuesto para hacerlo, ha avanzado.
Esta nueva filial de Indra será "un gran vector de crecimiento industrial", ha apuntado Escribano, que ha desvelado que la tecnológica española tiene una red de proveedores que suministrarán sistemas o subsistemas que necesitamos para dicha fabricación de vehículos. Se ha referido a la Fábrica de Santa Bárbara, de General Dynamics, que esta semana dijo que estaba dispuesto a adquirir, y ha afirmado que "está claro" que es un gran anhelo del Ministerio (de Defensa) y de las fuerzas armadas de tener una fábrica nacional.
"No voy a hacer críticas a General Dynamics, salvo que "es real, que no ha habido inversión, no ha crecido y más bien ha destruido el tejido industrial de lo que fue una gran empresa", algo que ha apuntado como ciudadano, no como presidente de Indra, ha matizado. También ha desvelado que se lanzó desde Indra una "opción para comprar las capacidades de esta compañía y pagar por el uso de ellas de una forma muy exitosa para el vendedor", pero que finalmente no ha podido ser.
Con ello, Indra competirá con esta compañía, que usa una tecnología que han pagado todos los españoles con sus impuestos, en alusión a la fábrica de Santa Bárbara, que fue vendida en 2001 a General Dynamics. Ha defendido esta nueva estrategia de volver a la fabricación en Indra, ya que es lo que más valor genera, además en un contexto en el que la guerra de Ucrania y la covid han puesto de manifiesto la necesidad de tener una mayor autonomía estratégica.
Minsait
El presidente de Indra, Ángel Escribano, también ha afirmado que la división tecnológica Minsait "no se vende, lo que no quiere decir que no se venda una parte", y ha asegurado que su "obsesión" es reinventarla para dar mayor valor al servicio. "No se pueden vender en 2020 los mismos servicios que en 2025", ha agregado.
Además de no venderla, Escribano ha recordado su nueva plataforma Indramind, que servirá para dar servicio general a todos los clientes desde la misma aplicación con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) y que está diseñada para maximizar la automatización de operaciones críticas, entre otras, y que servirá para aglutinar unos servicios que en Minsait antes se daban por separado.
Hispasat
Por otro lado, Escribano ha aludido a la compra de Hispasat, propietaria del 43% de Hisdesat, una adquisición que ha servido para que Indra aglutine toda la capacidad satelital del país tanto en el ámbito civil como miliar. Al respecto, ha desvelado que esta compra servirá para aprovechar todas las potencialidades de Minsait. Para el presidente de Indra, estas dos compañías son muy importantes para que en España se mantenga la soberanía de comunicaciones.
Indra participa al 50% en la sociedad Statical que pretende poner en órbita una constelación de 270 satélites y que "salvando las distancias", será el Starlink (empresa de Elon Musk) de "nuestra tierra", ha afirmado.