Indra se recupera de la caída de la acción que tuvo tras la compra de Hispasat por 725 millones de euros el pasado 31 de enero. Sus títulos cotizan ya a los precios del momento de la caída y la capitalización bursátil supera ya los 3.287 millones.
El último día de enero, justo antes de conocerse que había adquirido la compañía satelital de manos de Redeia, la acción de Indra estaba a 18,55 euros, un precio que comenzó a caer hasta los 16,10 euros a los que llegó el 7 de febrero para volver a subir hasta abrir este jueves a 18,59 euros, recoge EFE.
Indra compró el 89,68% del operador y proveedor de servicios por satélite Hispasat a Redeia Corporación por un total de 725 millones, según se lo comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 31 de enero.
Pese a estas caídas en bolsa, la tecnológica española pertenece a un sector que "está claramente de moda" como consecuencia del incremento del gasto militar que los países de la Unión Europea acometerán a raíz de las sugerencias lanzadas en esa dirección por el presidente de EEUU, Donald Trump, para reforzar la seguridad en el actual contexto geopolítico mundial.
En lo que va de año el precio de la acción de Indra ha subido más de un 9%, algo menos que lo han hecho en Europa empresas como la italiana Leonardo, cuyo valor se ha incrementado en un 30%; Thales, con un 20%, o incluso el propio Ibex-35, que ha subido en torno a un 13%, ha explicado a EFE Antonio Castelo, analista de iBroker.
En un año "muy bueno", Indra ha subido, pero menos que el Ibex-35 y las empresas de su sector.
Esto lo interpreta, primeramente, por la compra de Hispasat, que el mercado lo castigó con bajadas, y luego con que los inversores internacionales no son partidarios de las injerencias de los gobiernos en las empresas.
Indra cambió de presidente en enero y eligió a Ángel Escribano, que sustituyó a Marc Murtra, que pasó a presidir Telefónica.