ING, que el pasado mes de octubre lanzó una Hipoteca Joven con condiciones ventajosas para facilitar el acceso a la primera vivienda a personas de hasta 36 años sin ahorros, ha concedido en estos seis meses un total de 3.600 préstamos hipotecarios bajo estas condiciones especiales, que incluyen, entre otras cosas, financiación del 95%.
La cifra, destaca la entidad en un comunicado, duplica el número de hipotecas que concedió ING a los jóvenes un año antes. Y además, ha hecho que su Hipoteca Joven suponga ya casi la mitad de todas los préstamos hipotecarios que firma el banco en España. Pues ya representan el 46% de todas las hipotecas que concede ING, frente al 32% que representaban hace un año.
El banco se ha visto beneficiado por el boom hipotecario que se vive en España desde que empezaron a bajar los tipos de interés y que ha hecho que en el conjunto del 2024 se concedieran un total 423.761 hipotecas en el país, lo que representa un aumento del 11,2% respecto al año anterior. En algunos meses incluso se batieron récord no vistos en más de una década.
Los jóvenes son siempre quienes más problemas tienen para hipotecarse por falta de ahorros o por salarios bajos, pero iniciativas como las de ING y de otros bancos, les ayudan a adquirir su primera vivienda. Así lo muestran las cifras de ING, que desde el lanzamiento en octubre de su Hipoteca Jóven ha concedido más de 3.600 hipotecas, que se adaptan al perfil de sus clientes y a sus necesidades.
El préstamo está disponible para personas de hasta 36 años y permite financiar hasta un 95% del valor de la vivienda, cuyo valor de compra no puede superar los 400.000 euros, en un plazo máximo de 30 años. Para poder acceder a estas condiciones, al menos uno de los titulares debe tener unos ingresos netos mínimos de 1.500 euros al mes y la concesión mínima de la hipoteca es de 100.000 euros, recuerda el banco en un comunicado.
La Hipoteca Joven de ING mantiene las características del resto de hipotecas de la entidad y, por tanto, no tiene gastos de notaria, gestoría o registro. Tampoco comisiones de apertura, cambio de condiciones o subrogación. El proceso es 100% online hasta la firma y en el proceso acompaña un gestor personal por el canal que elija.
Dentro de su compromiso con la sostenibilidad, ING aplica además una rebaja adicional del 0,10% en todas sus hipotecas para aquellos inmuebles que cuenten con un certificado energético A o B, y de 0,05% en los que cuenten con certificado energético C. El banco, además, está adherido a varios programas regionales y estatales de 'Primera Vivienda' que permiten a los hipotecados incluso conseguir el 100% de financiación.
Plan del Estado y de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lanzó a finales del 2022 el programa ‘Mi Primera Vivienda’ con el objetivo de ayudar a los jóvenes que, pudiendo hacer frente a las cuotas hipotecarias para la adquisición de una vivienda, por su nivel de ingresos, no logra acceder a la compra de una casa por no disponer del ahorro previo necesario correspondiente.
ING fue de las primeras entidades en adherirse al plan, en 2023. Bajo este programa, los jóvenes de hasta 40 años pueden conseguir un 80% de financiación por parte del banco y el resto, hasta el 100%, lo aporta la Comunidad de Madrid. El programa fue replicado después en otras regiones como Andalucía o Castilla y León y en el 2024 arrancó también a nivel Estatal, donde es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) quien avala el 20% restante.
Actualmente, ING concede el 40% de las hipotecas del Programa Mi Primera Vivienda de la Comunidad de Madrid. Según destaca, ha formalizado ante notario más de 1.000 hipotecas, ayudando a los jóvenes de la región a adquirir su primera vivienda.