Almudena Román, consejera delegada en funciones de ING España desde la salida de Ignació Juliá al Banco Santander el pasado mes de septiembre, ha aclarado este jueves las declaraciones del CEO de ING a nivel global, que hace unos días indicó que estaban estudiando nuevas adquisiciones para crecer en mercados clave como el español, el italiano y el alemán.
"Nuestra responsabilidad es mirar y nosotros miramos adquisiciones todos los meses", ha confirmado Román, que además ha explicado que España es el país que más crece en Europa y tienen oportunidad para seguir creciendo, pues son un banco "muy solvente" que no da "sorpresas" y sí "buenos resultados". De manera que esa combinación le permite explorar operaciones inorgánicas.
ING, que ha ganado en España 356 millones de euros, un 13% que el ejercicio anterior (cuando su beneficio fue de 314 millones) ha cerrado su tercer año consecutivo de beneficios récord y espera mantenerlos e incluso superarlos este 2025. Dado su resultado y los cambios hechos por el gobierno español en el diseño del impuesto a la banca, a la entidad holandesa les tocaría pagar el gravamen, pero la CEO ha aclarado que este año se librarán.
"El impuesto nos afecta, pero no tenemos que pagarlo. Es decir, en el cálculo sale que nos afecta, pero al hacerlo nos sale que no tenemos que pagarlo por los resultados del año pasado. A futuro puede que sí. Es como el IRPF, que a veces sale a pagar y otras no", señalaba.
Preparada para captar clientes si hay fusión BBVA-Sabadell
Por otra parte, la consejera delegada ha comentado que todos los movimientos de consolidación que se han producido en España en el pasado, como la fusión de CaixaBank y Bankia o de Unicaja y Liberbank, "han presentado una oportunidad" para ING y la del BBVA con el Sabadell no será una excepción, pero como aún no se ha producido "no sabemos qué traerá", señalaba.
Tampoco descarta explorar la compra del negocio de pymes del Sabadell si el BBVA la pusiera a la venta por tema de competencia, en el caso de que se saliera adelante la opa. Por otra parte, los directivos de ING en España han compartido las cifras clave del banco en 2024.
Durante el año pasado, ING captó 326.000 nuevos clientes particulares, hasta los 4,4 millones. Sus ingresos ordinarios han aumentado un 7% respecto al mismo periodo, situándose en 1.167 millones de euros. Y la rentabilidad del banco, medida en ROE, alcanzó el 20%.