Las transferencias inmediatas tienen el mismo coste que las ordinarias desde hace aproximadamente un mes, en concreto, desde el pasado 9 de enero. Como en la mayoría de los casos, los bancos no cobraban por las ordinarias a sus clientes vinculados, tampoco están cobrando ahora por las inmediatas, las que permiten que el dinero llegue en segundos. Pero este no es el caso de ING.
El banco holandés, que en España cuenta con 4,4 millones de clientes, ha reconocido que de momento seguirá cobrando por las transferencias inmediatas, aunque defiende que apenas el 13% de las operaciones de envío de dinero que realizan sus clientes se hacen por esta vía, frente a un 60% que traspasa dinero a otros clientes del banco, dentro de la app, y un 25% que lo hace por Bizum.
“Estamos trabajando en su implantación”, explicaban desde el banco este jueves en la presentación de resultados, donde no aclararon cuánto tardarán, ni en que fecha estará disponible, pese a que el anuncio está hecho desde hace un año. Y es que, fue en febrero del 2024 cuando se aprobó la normativa europea para que las transferencias inmediatas tuvieran el mismo coste que las ordinarias, un coste que normalmente es de cero euros.
Europa dio un plazo de casi un año a la banca para introducir este cambio, que no ha sido obligatorio hasta el 9 de enero de 2025. La particularidad de ING es que nunca han tenido la opción en su app u oficinas de hacer transferencias inmediatas. Solo ofrecen el servicio de realizar transferencias antes de las 13 horas y que lleguen en el mismo día de forma gratuita. Por ello siguen adaptándose.
Otros bancos, como Bankinter, cobraban hasta 12 euros por este servicio, por eso ha sido un alivio para los clientes. Sin embargo, en la banca española han decidido adoptar la normativa a su manera y la mayoría ha puesto límites de dinero en estos envíos de dinero instantáneo. Las entidades, además, no tienen intención de cambiarlos, según han ido explicando en los últimos días, “por razones de seguridad”.
La banca pone límites a las transferencias y no se plantea cambiarlos
El límite oficial fijado por Europa es de 100.000 euros, pero Abanca, Banc Sabadell y Banco Santander solo permiten enviar un máximo de 15.000 euros por cada transferencia inmediata. En otros bancos son más exigentes. En Bankinter, el límite es de 1.000 euros, en BBVA, de 900 euros y en Ibercaja, de 500 euros al día, según datos recopilados por HelpMyCash. Se trata de límites que, en algunos casos, incluso son inferiores a lo que permite Bizum.
“Las transferencias inmediatas siempre tienen un mayor riesgo de fraude para nuestros clientes y estamos siendo precavidos. Por eso hemos puesto ese límite”, explican desde Bankinter, donde reconocen que “se nota” el cambio de precio, pues han visto ya un importante “crecimiento en volumen” de estas operaciones.
Sin embargo, Bankinter prefiere seguir siendo “cauto” hasta que tengan más experiencia. El problema de estas transferencias, explican, es que llegan en segundos y no dan tiempo al banco a realizar comprobaciones en el caso de que alguien estuviera siendo víctima de una estafa o le hubieran robado sus datos bancarios.
En cualquier caso, la banca cree que Bizum seguirá siendo el método más utilizado por los clientes bancarios para enviar dinero en España. Desde Unicaja, de hecho, así lo defienden. “Parece algo novedoso, pero las transferencias inmediatas más elevadas son con Bizum y va a seguir así”, augura el banco malagueño.