Air Europa ha lanzado una plataforma desde la que los pasajeros podrán ponerse en contacto con la aerolínea para recuperar objetos perdidos en el avión durante el vuelo. La compañía aérea ha llegado a un acuerdo con la española Foundspot, que usa tecnología innovadora y trabaja con inteligencia artificial, para localizar dichos objetos y hacer que el proceso sea más eficaz.
Según explica Air Europa este martes, cuando los pasajeros detecten el extravío de un objeto, pueden entrar en plataforma habilitada por la aerolínea y Foundspot para registrar su pérdida. Tan solo se debe especificar de qué objeto se trata (ropa, calzado, accesorio, joyería, medicina, juguetes), la marca, dónde cree que se quedó y en qué momento.
Después, la tecnología de Foundspot (desarrollada con IA) busca coincidencias con otros objetos encontrados por el personal de la aerolínea, previamente almacenados en sus instalaciones y notificados a la plataforma. El personal de Air Europa se encargará de verificar si existe coincidencia y, en caso de que sea positiva, el usuario recibe un correo electrónico para completar un formulario y activar el proceso de envío por mensajería de su objeto, a cualquier lugar del mundo.
El servicio ya está activo en los aeropuertos españoles de Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Barcelona-El Prat, Málaga, Valencia, Alicante, Bilbao, Ibiza, Gran Canaria y Lanzarote, pero a lo largo de 2025, estará disponible en todos los destinos internacionales de Air Europa.
La compañía indica también que además de reducir los tiempos de localización en este tipo de situaciones, el procedimiento contribuye a optimizar el espacio de almacenamiento al elevar la tasa de devoluciones entre un 80% y un 400%, evitando, asimismo, la reposición innecesaria de la pérdida por parte del cliente.
Foundspot, que ayuda también a otras empresas de transporte como Alsa, revela que los objetos que más se pierden en los aviones son los teléfonos móviles (lideran el ranking con un 7,58%), seguidos de las gafas de ver con un 7,30% y las tablets con un 7,00%. En los autobuses, las tarjetas de transporte público encabezan la lista con un 27,59%, seguidas de las carteras/tarjeteros con un 18,30% y bolsas/mochilas/bandoleras con un 9,69%.