El uso de la tecnología para ofrecer más y mejores servicios a las personas mayores es un debate que está sobre la mesa de los principales actores del sector de la economía silver. Quién más quién menos, todo el mundo es partidario de su incorporación para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a las personas de una cierta edad. Entre los más favorables encontramos a Jaume Saltó, fundador y CEO de Group Saltó, para quien la atención de calidad al colectivo de las personas mayores "no se puede prestar sin tecnología, sin hablar de domótica, de robótica...", ha defendido durante su intervención al quinto debate de FOCUS ON.

Saltó manifiesta que, en el campo de las nuevas tecnologías, hay que hablar de la inteligencia artificial (IA) desde una vertiente "que nos abrirá muchas oportunidades". Habrá un antes y un después con la IA -argumenta- que puede contribuir a transformar este sector; mejor dicho, sobre todo a ayudar a los profesionales".

Jaume Saltó, de Group Saltó. Foto: Montse Giralt
Jaume Saltó, de Group Saltó. Foto: Montse Giralt

El CEO de Group Saltó hace referencia a los trabajos más ingratos que tienen que asumir los profesionales y que "si los enseñamos a utilizar la IA" se podrá evolucionar mucho; y también favorecerá a los usuarios. En este sentido, menciona el hecho de que con el uso de la IA se podrá actuar de manera más preventiva, sobre todo en temas cognitivos, a la hora de conocer a la persona usuaria de los servicios, por ejemplo. Es por eso que Jaume Saltó dice, tajantemente, que "la IA no nos cogerá el trabajo; nos cogerá el trabajo a quien sepa utilizar la IA".

En el debate de FOCUS ON, llamado No es el final, es el mercado: la economía silver en acción, el fundador de la empresa Saltó ha compartido su opinión con Helena Aranyó, directora de apartamentos para sénior Cugat Natura y directora de relaciones institucionales de Fiatc Residencias; Adrià Buzón, cofundador y CEO de Cuideo; y Sergi Comas, cofundador y director general de Lura Care. Entre otros aspectos, todos ellos han coincidido en reclamar más colaboración público-privada para hacer frente al reto del envejecimiento activo.


Desde el punto de vista de Jaume Saltó, con una esperanza de vida cada vez más longeva, la demanda de servicios y las necesidades de los usuarios irá además y, en consecuencia, surgirán muchas más empresas dedicadas a este segmento de actividades. Al mismo tiempo, las administraciones tendrán que afrontar una demanda mayor y, eso, "no será sostenible". Hará falta, apunta, plantear el copago; aunque también considera que, actualmente, las personas que llegan a una cierta edad lo hacen en mejores condiciones económicas, con un poder adquisitivo mucho más elevado y también mucho más acostumbradas a la digitalización.

A pesar de estas posibles ventajas, el consejero delegado de Group Saltó reclama que las administraciones flexibilicen y suavicen las regulaciones a que se tienen que acoger muchas veces los posibles usuarios, pero también para hacer más fácil la gestión que tienen que asumir sus familiares o cuidadores.

20250318 FOCOS ON ECONOMIA SILVER 012
Los participantes y el moderador del debate FOCUS ON, No es el final, es el mercado: la economía silver en acción. Foto: Montse Giralt

Asistentes robotizados

Sobre la digitalización del sector, Jaume Saltó admite que el aprieto que pasaron muchas familias que tenían personas dependientes a su cargo durante la pandemia de la Covid-19 ha impulsado la aplicación de tecnologías. Para un grupo empresarial como Saltó, "que venimos del ámbito tecnológico, observamos cómo este es un sector donde menos tecnología se está aplicando", cuando es uno de los que más fácilmente y con más eficiencia se podría aplicar, incluso, "para presentar modelos más sostenibles".

Eso genera problemas a la hora de encontrar personal, "pero las personas que vienen a trabajar con nosotros lo hacen porque creen en nuestro proyecto", dice el consejero delegado de Saltó. "Nosotros decimos que trabajamos con tecnología al servicio de las personas" y eso, según observación, hace que los profesionales que están en la empresa "piensan más en el salario emocional, que no en el salario económico; aunque el salario económico es para el cual trabajas porque todos tenemos que llegar a final de mes".

A continuación puedes ver el FOCUS ON entero, y en este link, todos los debates: