La marca de muebles y decoración Kave Home, con sede en Sils (Girona), ha registrado un crecimiento del 30% por tercer ejercicio consecutivo, gracias en buena parte a su expansión internacional. Una estrategia en la cual piensa profundizar en el 2025 con la apertura de 40 nuevos puntos de venta por todo el mundo, entre establecimientos propios y franquiciados. El último año, la compañía creada por Francesc Julià facturó 262 millones de euros y cerró el ejercicio con una plantilla de casi 900 trabajadores, una parte de los cuales son los empleados de la red de tiendas.

Para este 2025, la empresa familiar se propone seguir creciendo en España y el extranjero. Kave Home quiere abrir siete nuevas tiendas propias entre España, Francia e Italia y tiene en proyecto extenderse a nueve países más, que se sumarán a los 46 países donde está presente a través de diferentes tiendas y superficies comerciales. Entre las últimas ubicaciones destacan las de Brisbane (Australia), Bucarest (Rumania) y las islas Mauricio. Al mismo tiempo, a lo largo del último año, Kave Home ha abierto doce nuevas tiendas propias por toda Europa, entre las cuales hay dos flagship en los distritos de diseño de París y Milán.

La empresa subraya -en un comunicado- la apuesta para los productos destinados a clientes especializados y profesionales, que tienen "un gran peso" en la cifra final de ventas. Entre estos, destacan a los clientes vinculados con la hostelería; es decir, el canal horeca.

Kave Home tiene la sede central en Sils, que acoge las oficinas centrales y el diseño del mobiliario; un almacén logístico de 53.000 metros cuadrados en Tordera (Marisma), que abrió en el 2023, y un centro de tapizado y mobiliario en Yecla (Murcia). Aquí está donde la compañía acaba de fabricar el 100% de todas sus referencias que tengan tapizado a sus diseños.

Durante el año pasado, la empresa también continuó con su apuesta por el diseño sostenible. Kave Home renovó su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para reducir las emisiones y también superó una auditoría anual -la del Monte Stewardship Council (FSC)- para la gestión responsable de la madera que utiliza en los procesos de fabricación.