El gigante de la tecnología chino, Lenovo, ha reducido su beneficio un 8% en sus primeros nueve meses fiscales, lo que ha rebajado las ganancias hasta los 1.494 millones de dólares (1.403 millones de euros al cambio actual). En línea con el decrecimiento de los ingresos, Lenovo también ha anunciado durante la jornada de hoy que ha visto como sus ingresos cedían un 10% en los primeros nueve meses de su año fiscal, gasta los 49.312 millones de dólares (46.323 millones de euros).

La tendencia fue negativa en el tercer trimestre fiscal de la compañía asiática (octubre-diciembre), en el que sus ingresos cedieron un 24% interanual, y su beneficio cayó un 32%. Lenovo explica esta situación debido a “la débil demanda del sector de los ordenadores”, la cual responde a la coyuntura económica actual. El fabricante chino explica que el endurecimiento monetario y la presión inflacionaria ha hecho mella en la dinámica comercial de la firma tecnológica. Pese a esto, Lenovo no ha querido pasar por alto el crecimiento en otras áreas, como la de soluciones de infraestructuras, dónde los ingresos crecieron un 48% interanual.

Ante unos resultados que, si bien no son negativos, sí que son más débiles que los mostrados en los primeros nueve meses del curso anterior, el CEO de la empresa, Yang Yuanqing ha anunciado que Lenovo deberá hacer un ajuste de plantilla, al mismo tiempo que deber reforzar segmentos de alto potencial, como el de los servicios. Tras ello, el consejero delegado de la firma ha matizado que los despidos que lleven a cabo afectarán a “una parte muy pequeña” de la plantilla.

Lenovo Iberia mantiene la calma

Esto se ha extrapolado directamente a España, dónde el director general de Lenovo en el país ibérico, Alberto Ruano, ha destacado que no está “preocupado en absoluto” por posibles despidos. En el caso de la nación española, la empresa tecnológica ha recuperado el liderazgo de las ventas. Pese a que Lenovo también ha visto como sus ventas decrecían tanto en España como en Portugal, la empresa ha escalado hasta la primera posición de ventas, superando a otras firmas como HP. Para Ruano, el balance “es positivo” no en el incremento de las ventas, pero sí en la cuota de mercado.

Alberto Ruano, preguntado por varios medios de comunicación, ha comentado que “hoy en día, no estoy preocupado en absoluto” por los posibles despidos que pueda haber. El mensaje transmitido esta misma mañana por el CEO de la empresa a nivel global ha generado cierta incertidumbre en las plantillas de Lenovo en los distintos países en los que opera. La relajación del director general de Lenovo en España y Portugal viene dada por los resultados positivos obtenidos por la firma tecnológica en Iberia.

Lenovo, por delante de HP, Asus o Apple, entre otras

Según la consultora IDC, Lenovo ocupa el primer lugar en el mercado de los ordenadores, albergando el 26,2% de la cuota de mercado. Le sigue HP, que cuenta con una cuota similar, aunque la diferencia está en los decimales, tal y como explican desde la consultora. Tras estas dos compañías, vienen Asus (15%), Apple (9,2%) y Dell Technologies (7,8%).

En Portugal, Lenovo también ocupa la primera posición en venta de ordenadores, con un 25,2% de la cuota de mercado del país luso. La empresa asiática también está por delante de HP, que ocupa un 21% de la cuota de mercado.

En el conjunto de Iberia, Lenovo mantiene la primera posición de un mercado que cuenta con grandes competidores. La firma tecnológica mantiene una cuota de mercado en el conjunto de la Península Ibérica del 26,1%, por delante de HP, que tiene el 25,4%. Pese a la buena estadística, el punto negativo está en que la venta de ordenadores en Iberia cedió un 45,9% con respecto al pasado ejercicio, y un 17,4% con respecto al trimestre anterior.

Sea como fuere, el director general de Lenovo en la Península Ibérica le ha restado importancia a las declaraciones ofrecidas esta mañana por el CEO de la empresa a nivel global. Pese a que Lenovo ha visto como sus resultados se enfriaban con respecto al anterior trimestre, Iberia sigue siendo uno de los puntos fuertes del gigante chino.