Leopoldo del Pino y Calvo-Sotelo, hermano del presidente de Ferrovial (Rafael del Pino) y uno de los máximos accionistas de la compañía, ha reducido por debajo del 3% su participación en el capital de la constructora española, que desde hace dos años tiene su sede en Países Bajos. Según consta en los registros de la Bolsa de Ámsterdam, Del Pino comunicó el pasado 26 de marzo una nueva actualización de su participación, que pasaba a ser del 2,96%, frente al 4,25% anterior que comunicó en junio de 2023.
El capital de la constructora está repartido entre Rafael del Pino, que es el máximo accionista de Ferrovial, con el 21,3% del capital; seguido del fondo británico TCI (10%), su hermana María del Pino (8,3%) y Lazard (5%), según la información de Euronext a 3 de marzo de 2025.
El porcentaje de Leopoldo del Pino equivale a 21,6 millones de acciones aún en su poder, lo que a precios actuales de mercado -Ferrovial cotiza en 41,26 euros por acción- supone en torno a 891 millones de euros. En este tiempo, Leopoldo del Pino se ha desprendido de unos 9,4 millones de acciones, equivalente actualmente a 388 millones de euros, aunque la compañía se encuentra ahora en máximos históricos y la notificación de su nueva participación no refleja el momento de venta de sus acciones.
El 13 de abril de 2023, fecha histórica para Ferrovial, su junta de accionistas votó el trasladado de la empresa a Países Bajos, con solo un 5,79% de los votos en contra, entre los que se encontraba el 4,1% que en ese momento controlaba Leopoldo del Pino, que se opuso al traslado. Un año más tarde creó la Fundación Estrella de los Mares para la "defensa y promoción del amor a España y del orgullo de ser español", que contó con una dotación inicial de 30.000 euros.
Acuerdos en la próxima junta
Debido a este cambio de sede, en 2025, será la segunda ocasión en que Ferrovial celebrará la junta de accionistas en Ámsterdam, el próximo 24 de abril. En la misma, se votará la reelección de su presidente, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, y su vicepresidente, Óscar Fanjul Martín, como consejeros -ejecutivo en el primer caso-, según informó la compañía. La junta también dará 'luz verde' a la reelección de María del Pino y Calvo-Sotelo, José Fernando Sánchez-Junco Mans, Bruno Vito Benito Di Leo Allen, Hildegard María Wortmann y Alicia Reyes Revuelta como consejeros no ejecutivos.
La propuesta del dividendo ascenderá este año a 570 millones de euros en forma de dividendo flexible (con opción en efectivo y en acciones) y en un plan recompra de acciones, frente a los 550 millones del año pasado.
En 2024, Ferrovial obtuvo un resultado bruto de explotación ajustado de 1.342 millones de euros, un aumento interanual del 38,9% en términos comparables, impulsado por el sólido comportamiento de todas las áreas de negocio. Por su parte, los ingresos ascendieron a 9.147 millones de euros, experimentando un crecimiento del 6,7% en términos comparables. El beneficio neto se situó en 3.239 millones de euros en 2024, gracias a las plusvalías obtenidas con la rotación de activos.
La constructora inició 2025 con una sólida posición financiera, con 5.320 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -1.794 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos. Durante el ejercicio, la compañía recibió 947 millones de euros en dividendos procedentes de activos de infraestructuras.