El centro logístico de Amazon en El Far d'Empordà (Girona) prevé crear 150 nuevos puestos de trabajo, después de cerrar el primer año en funcionamiento con una plantilla de 1.500 empleados. Las nuevas vacantes, que elevarán la plantilla a 1.650 trabajadores, se ofrecen para diferentes posiciones, que van desde mozo de almacén o posiciones técnicas hasta personal de oficinas. Para las posiciones de mozo de almacén ofrecen una remuneración superior a 1.400 euros, con opciones de turno de día o de noche. Las instalaciones abrieron puertas en mayo del 2023 con unos 900 trabajadores, más de 3.000 robots y una inversión de 200 millones de euros.

Amazon remarca que ofrecen "condiciones competitivas" y "beneficios desde el primer día". Entre ellos, seguro privado, plan de pensiones y diferentes opciones de formación a fin de que el equipo "pueda crecer y desarrollarse, según declaraciones del director del centro, Jordi Bellana, recogidas en un comunicado. "Después de nuestro primer año de actividad, estamos muy orgullosos de disponer de un gran equipo de personas con mucho talento. Queremos ampliar nuestra plantilla ofreciendo un entorno de trabajo moderno y seguro con múltiples posibilidades para el desarrollo profesional", asegura. Actualmente, la plantilla está formada por empleados de 40 nacionalidades y un 40% son mujeres.

A principios de este 2024, por medio del SOC y en colaboración con el Ayuntamiento de Figueres, Amazon ya abrió una convocatoria para la selección de personal para cubrir 400 puestos de trabajo en el centro logístico de Amazon en el polígono de El Far d'Empordà.

Además del equipo humano, el centro logístico del Faro está equipado con la tecnología más avanzada de Amazon Robotics, que crea sistemas y metodologías de trabajo más seguros, y mejora la experiencia y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Los sistemas robotizados se encargan de transportar las cargas pesadas y reducen la ejecución de tareas repetitivas. Desde 2019, el equipo europeo de tecnología avanzada ha creado más de 550 innovaciones y, con el objetivo de seguir evolucionando, se han invertido más de 400 millones de euros en centros de Amazon en toda Europa en los últimos tres años.

Desde 2011, Amazon ha invertido más de 13.000 millones de euros en España. Solo en el 2022, se ha invertido más de 3.700 millones de euros para "acercarse a los clientes y mejorar los servicios, pero también para "seguir apoyando a las más de 15.000 pequeñas y medianas empresas que forman parte de Amazon", 3.300 de las cuales en Catalunya.

Actualmente, casi el 60% de los artículos vendidos a Amazon provienen de vendedores externos. En el 2023, la compañía abrió varios centros y en la actualidad cuenta con unas 40 instalaciones en todo el territorio español, que incluyen centros de operaciones y oficinas corporativas.