El presidente y director de inversiones de Magallanes Value Investors, Iván Martín, ha asegurado que la oferta de BBVA por el Banco Sabadell "no tiene ningún sentido" para los accionistas de la entidad catalana y que, por tanto, eso implica que la gestora no acudirá a la opa. En una entrevista en Expansión, Martín ha señalado que lo que tendría sentido para su firma es que la opa no se realice a través de un canje de acciones.

"No es lo mismo pagar dinero que pagar en especie. Y esta es una oferta en especie. Es como si te pagan en casas, en coches o en oro. No es comparable", ha asegurado el inversor, que tenía a cierre de junio de 2024 alrededor de dos millones de acciones de Sabadell, representativas del 0,05% del capital del banco. "¿Qué me ofrecen? Acciones de un banco que yo no quiero, que no tenía en cartera. Igual me equivoco, pero no lo quiero", ha apostillado al respecto.

Así, Magallanes cree que BBVA mejorará el precio de la OPA, pero muestra cautela sobre cómo será: "habrá que ver si sigue siendo o no interesante. Por sentido común, la mejora debería ser del 10%. Como mínimo. A partir de ahí, yo creo que BBVA empezaría a mover sensibilidades", sostiene. Sin embargo, ha explicado que existe una "tercera posibilidad" y es que la mejora de BBVA puede ser "tan brutal" que las acciones "se disparen y no acudamos [en referencia a los accionistas de Sabadell], pero porque vendemos antes".

Por otro lado, cree que el "peor escenario" para los accionistas de Sabadell es que la opa se cierre a favor de BBVA, pero sin que se produzca la fusión. "La no fusión no tiene ningún interés para un accionista desde el punto de vista de negocio. El peor escenario es una participación de control: el modelo Banesto. No tiene ningún sentido. Y nosotros no estaríamos en ese Sabadell", ha agregado.

"La integración suscita mucho interés"

El BBVA celebró el viernes pasado en Bilbao su junta general de accionistas de 2025, un encuentro que estuvo protagonizado por la opa al Banc Sabadell. La operación, que se puso en marcha hace ya diez meses, está cerca de resolverse, pero nadie sabe con certeza si saldrá adelante o no. Y estas dudas, se la hicieron saber los trabajadores, clientes e inversores al presidente de la entidad, Carlos Torres, quien recibió un aluvión de preguntas sobre la posible fusión y en general, sobre futuro de la entidad.  

El presidente del BBVA reconocía que la integración con Sabadell “suscita mucho interés”, pero no daba mucha más información sobre la operación de la que ya se sabe. Sobre futuros despidos, aseguraba que el banco está comprometido con los trabajadores y cualquier media que se tome, será adoptada “con criterios de profesionalidad y méritos”.

En cuanto a los plazos, recordaba que está en manos de las autoridades y confían “en una pronta resolución”. Respecto a la operación, defendía que sigue siendo atractiva aún con escenario de no fusión, porque la mayoría de las sinergias son de gastos tecnológicos y no de costes. Y sobre el precio de la oferta, aseguraba que es “extraordinariamente atractiva” y los accionistas del Sabadell pasarán a ser dueños “de un banco mejor, con escala y sinergias”, aunque evitaba confirmar si mejorará la oferta.