Como si de una maldición se tratase, los presidentes de Seat no duran muchos años en el puesto. Así, en los 24 años -y unos meses- que llevamos de siglo, ya van 8 directivos al frente de la marca española propiedad del grupo Volkswagen. El último en caer ha sido el británico Wayne Griffiths, que ha estado en el puesto 4 años y 4 meses y ha sido uno de los que más tiempo han durado. La dirección del grupo automovilístico ha señalado que el nuevo presidente, el octavo en lo que va de siglo, se conocerá próximamente.
Desde la entrada en 1986 de los alemanes en el capital de la automovilística instalada, en la Zona Franca, primero, y actualmente en Martorell, se han turnado 11 presidentes. De ellos, solo el primero ha sido español -Juan A. Díaz Álvarez- que, además, ha sido el que más tiempo ha estado en el cargo, algo más de 7 años, de junio de 1986 a 1993, cuando Ferdinand Piëch (ingeniero nacido en Austria), el presidente del Grupo y nieto de Ferdinand Porsche (fundador de la marca origen del conglomerado automovilístico), estuvo a punto de cerrar Seat por las abultadas pérdidas. Díaz Álvarez tiene en su haber, no obstante, la construcción de la actual fábrica de Martorell, con una capacidad de 550.000 coches al año -una de las más grandes de Europa- y el desmantelamiento de la Zona Franca que databa de los años cincuenta.
Y aquí se acaban las caras españolas al frente de Seat en la etapa de Volkswagen, pues los diez directivos restantes son extranjeros, casi todos alemanes, salvo tres: dos británicos y un italiano. Tras Díaz Álvarez estuvo unos meses Peter Walzer al que sustituyó en 1993 como presidente de Seat el propio Ferdinand Piëch que, sin dejar su puesto al frente del grupo Volkswagen, desembarco en Barcelona para poner orden en la filial española. Aquellos años fueron quizá los más duros, con pérdidas millonarias (todavía en pesetas), despidos y amenazas de cierre. Piëch estuvo cinco años hasta 1998, cuando dejó la automovilística afincada en Catalunya en manos de otro alemán Bruno Adelt que se mantuvo en el puesto hasta el fin del siglo.
Ya en el presente siglo, los problemas siempre han estado presentes en el grupo Seat. Como muestra, el grupo Volkswagen tardó en aprobar el primer SUV de la marca cuando Volkswagen, Skoda o Audi ya los tenían a la venta. Hubo que esperar a 2016 para lanzar al mercado el Ateca, de segmento medio, al que seguirían en 2017 el Arona, el pequeño, y al año siguiente el Tarraco, el hermano mayor. El retraso también se está dando en los electrificados que Seat, que todavía no tiene ninguno en el mercado.
Algo más rápido ha ido la marca Cupra, que tiene unos ritmos de crecimiento muy superiores a Seat, con coches de mucha mayor rentabilidad. La enseña deportiva ya tiene en el mercado dos eléctricos -Born y Tavascan-. Un cambio que puso en marcha el italiano Luca de Mero, responsable del lanzamiento de Cupra, que ha desarrollado Wayne Griffiths y que ha dado volumen al grupo, tanto en las ventas, como en la utilización de la capacidad de la factoría de Martorell, casi en máximos.
Presidentes en el siglo XXI
5º presidente en la etapa Volkswagen. Bernd Pichstsrieder (enero 2000-marzo 2001).
Bernd Peter Pischetsrieder nació en1948 en Múnich (Alemania) y estudio Ingeniería. En su haber tiene haber presidido las tras grandes empresas alemanas: entre 1993 y 1999 estuvo al frente de BMW; de 2002 (tras dejar la presidencia de Seat) a 2006 el Grupo Volkswagen y de 2021 a 2023 el consejo de supervisión de Daimler AG (Mercedes).
6º presidente en la etapa Volkswagen. Andreas Schleef (marzo 2001- septiembre 2006).
Andreas Schleef nació en 1943 Kaliningrado (entonces Prusia Oriental, actualmente Rusia). Estudió derecho en las universidades de Friburgo, Munich y Berlín (Alemania) y en 1972 completó sus estudios en los EE. UU. y en el Canadá. Es miembro del Partido Socialdemócrata Alemán. Se inició en las empresas del metal como directivo consejero de personal y asuntos sociales de Audi en 1973 y del grupo Volkswagen el 1982.

En 2006 recibió la Cruz de San Jorge, bastante cuestionada por varios colectivos de trabajadores a causa del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que provocó el despido de 660 trabajadores de la empresa.
7º presidente en la etapa Volkswagen. Erich Schmitt (septiembre 2006-septiembre 2009).
Alemán de nacimiento e Ingeniero de profesión, empezó su carrera profesional en Opel, donde trabajó 21 años. Ha ocupado cargos directivos en la filial inglesa de General Motors, Vauxhall, donde se encargó de la división de compras y fue gerente de productos de eléctrica y electrónica para General Motors Europe hasta llegar a Audi en 1992.
8º presidente en la etapa Volkswagen. James Muir (septiembre 2009-mayo 2013).
Nacido en Escocia (Reino Unido) estudió Marketing Europeo. Empezó su carrera en Ford Reino Unido, donde ocupó diversos puestos entre 1994 y mediados de 2001. Posteriormente, asumió diversos puestos en Mazda Europe, de la que llegó a ser presidente de 2005 hasta que se marchó a Seat.
9º presidente en la etapa Volkswagen. Jürgen Stackmann (mayo 2013-septiembre 2015).
Nacido en septiembre de 1961 en Buxtehude (Alemania) es licenciado en Administración de Empresas. En 1989 comenzó su carrera profesional en Ford, donde ocupó varios cargos ligados al marketing y comercio. En 2010 entró en el Grupo Volkswagen para ocupar el puesto de responsable del área Comercial y Marketing de Skoda.

10º presidente en la etapa Volkswagen. Luca de Meo (noviembre 2015- enero 2020).
Nacido en Milán (Italia) en 1967 y Licenciado en Administración de Empresas, De Meo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector del automóvil. Inició su carrera en Renault (actualmente es su presidente), para desembocar en Toyota y posteriormente al Grupo Fiat, donde dirigió las marcas Lancia, Fiat y Alfa Romero, director general de Abarth del Grupo Fiat.

Se unió al Grupo Volkswagen en 2009 como director de Marketing de la marca Volkswagen y de Grupo Volkswagen, antes de asumir el cargo de responsable de Ventas y Marketing y miembro del Consejo de Audi, de donde pasó en 2015 a dirigir Seat. En 2019 empezó a sonar su nombre para hacerse cargo del grupo francés Renault, en el que desembarcó en verano de 2020.
11º presidente en la etapa Volkswagen. Wayne Griffiths (octubre 2020- abril 2025).
Nacido en Dunkinfield, Reino Unido, en 1966, cursó un doble grado de Management Internacional y de Alemán en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Hijo del dueño de un concesionario de automóviles, toda su carrera profesional se ha desarrollado en el Grupo Volkswagen, desde becario en Audi y Presidente del Grupo Seat y CEO de las marcas Seat y Cupra.
