Dos miembros del grupo catalán Manel acaban de constituir una nueva empresa musical. Su cantante, Guillem Gisbert, y el bajo, Martí Maymó, figuran como administradores solidarios de Cranc Volador SL, dedicada a las actividades musicales, incluida la gestión de royalties y derechos de autor. La creación de esta sociedad se produce cuando todavía no se han disipado los rumores sobre la separación temporal de la banda y cuando Gisbert, líder y compositor de la mayoría de las canciones, ya ha anunciado sus primeros conciertos en solitario.

Manel es el grupo más representativo de la escena musical catalana de la última década. Después de insistentes rumores, en marzo pasado confirmaron una suspensión temporal, sin fecha de regreso, pero que puede ir para largo. Sus miembros están centrados ahora en proyectos personales.

Los miembros del cuarteto –Guillem Gisbert, Martí Maymó, Arnau Vallvé y Roger Padilla- se mantienen como administradores solidarios de Cerámicas Guzmán SL, el sello discográfico que pusieron en marcha en 2011 cuando Manel ya era una banda de culto. Sin embargo, recientemente, los dos primeros han creado Cranc Volador SL, con idéntico objetivo y sede social que la anterior empresa.

El representante del grupo, Gerardo Sanz, director de Fina Estampa Produccions, ha insistido en los últimos meses en que Manel no se ha roto, sino que se han tomado un tiempo de reflexión. En declaraciones a ON ECONOMIA, afirma que volverán, no se sabe cuándo, y que sus miembros aprovecharán este paréntesis para sacar adelante otros proyectos personales. Sanz también es el agente del Niño de Elche, Mishima, Joan Garriga y Mariatxi Galáctico o Quimi Portet. Este medio se ha dirigido a Cerámicas Guzmán, la discografía propiedad de los Manel, sin recibir respuesta.

A falta de información de los protagonistas sobre su futuro, que solo facilitan con cuentagotas, sus movimientos empresariales confirman que los miembros del cuarteto tienen vida profesional más allá de Manel. Otras fuentes próximas al grupo indican que Cranc Volador amparará las nuevas actividades de Gisbert, así como la edición del álbum con las canciones que saque a partir de la próxima primavera.

A través de la red social X (antes Twitter), Gisbert anunció hace unas semanas su primer concierto en solitario, el 3 de mayo del próximo año en la sala Apolo. Está organizado por Primavera Sound. Las entradas se agotaron en cuatro horas. Después anunció el segundo concierto, para el día siguiente, 4 de mayo, en la escalinata de la catedral de Girona. Por cierto, este 4 de noviembre participará en un acto con Jarvis Cocker, líder del grupo británico Pulp, que está a punto de publicar en castellano Buen pop, mal pop (Blackie Books). Este último acto está organizado por Kosmopolis-Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Disc-jockeys y estudios de sonido

Otros miembros del cuarteto también tienen vida más allá de Manel. Desde hace cinco años, Martí Maymó (bajo) y Arnau Vallvé (batería) se han unido para actuar de disc-jockeys con el nombre VēMō, que corresponde a las últimas sílabas de sus apellidos. Vallvé también administra la editora musical Can Sons Studio junto con Aleix Sans, técnico de sonido que trabaja para El Terrat, la productora fundada por Andreu Buenafuente que actualmente forma parte del grupo Mediapro.

Manel sacó el primer disco en 2008, hace quince años, titulado Els millors professors europeus. Desde entonces, han sacado al mercado cuatro álbumes más: 10 milles per veure una bona armadura (2011); Atletes, baixin de l'escenari (2013); YJo competeixo (2016); y Per la bona gent (2019). Precisamente, acabaron la gira de este último el 5 de noviembre del año pasado, con un concierto en Pontevedra. No han vuelto a cantar en directo. Mientras, Guillem Gisbert, de 42 años, regresará al escenario en solitario el próximo mayo. Y con canciones nuevas.

Barcelona atraviesa por un boom de la industria musical y, especialmente, de la música en vivo. Entre los artistas que han constituido empresas en los últimos meses destaca la cantante y productora croata-americana Thana Alexa, Giuseppe 'Pino' Sagliocco- presidente en España del gigante mundial de los conciertos Live Nation- o los catalanes The Tyets.