Mapfre ganó de enero a marzo 276 millones de euros, un 27,6% más que en el mismo periodo de 2024, y España ha vuelto a posicionarse como motor del grupo al aportar la mayor parte del resultado. En concreto, 119,4 millones (el 43% del total). En general, el negocio de Iberia (que incluye España y Portugal) es el que más ha contribuido a sus resultados con 121 millones de euros en el primer trimestre, un 65,6% más que en el mismo periodo de 2024.
En los últimos trimestres, el mercado que más aportaba a los resultados de Mapfre era Latinoamérica y principalmente Brasil, pero de nuevo ahora Iberia recupera su liderazgo, según ponía de relieve este viernes el vicepresidente de la aseguradora, José Manuel Inchausti, en la presentación de resultados. "A pesar de las turbulencias del final de trimestre, registramos una evolución positiva", destacaba.
Inchausti no ha pasado por alto la guerra comercial y la volatilidad de los mercados de las últimas semanas provocadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su guerra de aranceles con medio mundo. Mapfre tiene una fuerte presencia en Estados Unidos y Latinoamérica, por lo que puede verse afectado. Sin embargo, el vicepresidente cree que aún es pronto para saber qué impacto puede tener en su negocio.
"Aún estamos sometidos a mucha incertidumbre por los aranceles y su impacto en la economía, pero lo razonable sería que sigamos registrando mejoras. Seguiremos pendiente de los conflictos geopolíticos, pero nuestro modelo de negocio está diversificado y es lo que mejor protege ante los desafíos. Por eso nos permite seguir siendo optimista para el año". El ejecutivo, sin embargo, no se atrevía a aventurar si alcanzarán los 1.000 millones de beneficios este 2025, después de que el año pasado alcanzara un beneficio récord de 902 millones.
"No hacemos presupuestos públicos, pero por supuesto las cosas van bastante bien e iremos mejorando los resultados de años anteriores", señalaba. En cuando al negocio en España, que ha estado meses afectado por el ramo de auto (que se vio afectado en todo el sector asegurador por la fuerte subida de costes tras la pandemia) Inchausti explicaba que el objetivo de Mapfre es seguir mejorando su ratio combinado (rentabilidad). "Ahora está en el entorno del 99,3%, pero aún debe mejorar. Ha bajado del 100%, hemos conseguido un granito, pero debemos seguir trabajando".
Finalmente, el vicepresidente explicaba que desde la crisis del covid y el incremento de la inflación de los costes, han llevado a cabo una serie de medidas que van más allá de subir tarifas y que les permite ahora estar "más preparados" para afrontar una nueva crisis inflacionaria si fuera el caso. "Podemos responder con rapidez si se produjeran variaciones significativas".
8.500 millones en primas
Mapfre obtuvo en el primer trimestre unos ingresos por primas de 8.584,3 millones de euros, que superan en un 5,4% los del año anterior. En la misma línea, los ingresos generales del grupo ascendieron a 9.887,5 millones de euros de enero a marzo, un 5,3% más. Por su parte, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) alcanzó el 11,7%, aunque sube al 12,8% sin extraordinarios. Y el ratio de Solvencia II del grupo se situó en el 207,4%.
Por ramos, el de No Vida incrementó sus ingresos por primas un 7,4%, hasta los 6.794,3 millones de euros, destacando la mejora en el reaseguro, con un aumento del 8,9% al alcanzar 2.263,4 millones, y de un 5,5% en salud y accidentes, que totalizó 1.685,7 millones. La mejora en Seguros Generales fue del 3,8%, hasta 2.374 millones, y en autos del 3,5%, hasta 1.685,7 millones.
El ratio combinado (que mide la rentabilidad y cuanto más bajo mejor) de No Vida mejoró en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 94,1%. El de siniestralidad bajó 1,1 puntos, hasta el 66,9%; en automóviles, el ratio combinado mejoró en 5,9 puntos porcentuales, hasta el 99,3%.
En el ramo de Vida, los ingresos por primas cayeron un 1,5%, hasta 1.790 millones, especialmente en Vida Riesgo, que descendió un 7,6% hasta los 724,6 millones, y el ratio combinado de Vida Riesgo se incrementó en un punto y se situó en 83,9%.
Por áreas geográficas, Iberia fue la región que más aportó a los resultados, con 121 millones de euros en el primer trimestre, un 65,6% más; seguido por Latinoamérica que contribuyó al beneficio con 118 millones de euros, un 25,4% más que en el primer trimestre de 2024, y Brasil, afectada por la depreciación del real brasileño y la caída de la contratación de seguros por la subida de tipos, aportó 61,8 millones de euros, un 1,6% más.
El resto de Latinoamérica, que en el primer trimestre del año pasado sufrió un retroceso, incrementa su resultado un 68,4%, hasta los 56,5 millones de euros. Y Norteamérica incrementó su resultado un 94,3%, hasta los 30,1 millones de euros. Por su parte, Mapfre RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de Riesgos Globales o Global Risks, obtuvo en el primer trimestre un resultado de 48 millones, un 28,2% menos que en el mismo periodo del año anterior por el impacto de los incendios en California y el aumento de la prudencia en las reservas.