Mapfre obtuvo un beneficio de 968 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 42,9% en comparación con el año pasado. Esta cifra es el resultado obtenido respecto a las normas contables NIIF 17, explica la aseguradora que preside Antonio Huertas. Pero si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio atribuible es de 902 millones de euros, un 30% más. En concreto, se le resta el deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania.

El mercado que más aporta a los resultados de Mapfre es Latinoamérica y principalmente Brasil, con 408 millones de euros y un incremento de las primas del 4,5% hasta los 28.120 millones. El resultado de Iberia (España y Portugal) aumenta hasta los 367 millones (6 millones más), el de Norteamérica alcanza los 97,6 millones de euros y Mapfre RE, que incluye su negocio de reaseguro y el de riesgos globales, registra un resultado histórico de 325 millones de euros (aumenta en 81 millones). Mientas que Mawdy, el negocio de asistencia, registró un beneficio de 4,7 millones de euros.

Con todo, la aseguradora del Ibex-35 eleva el dividendo complementario hasta los 9,5 céntimos brutos por acción, quedando el dividendo total contra el ejercicio 2024 en 16 céntimos. Se trata del mayor de la historia de Mapfre, que crece un 6,7% respecto al año anterior y supone un payout del 54,7%.

"Estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del Plan Estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas. Entramos en 2025 con un gran optimismo y con la confianza de continuar creando valor" señala el presidente de Mapfre en un comunicado.

La compañía también comunica algunos cambios en la cúpula que tendrán que ser aprobado por la junta de accionistas, como la salida del director financiero, Fernando Mata, que pondrá fin a su relación ejecutiva con Mapfre, aunque continuará vinculado al grupo a través de los Consejos de sus filiales. Se propondrá el nombramiento de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como director general financiero del grupo (CFO).

Asimismo, Mapfre anuncia el nombramiento, con efecto del 14 de marzo de 2025, de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como vocal del consejo de administración y con efecto 1 de abril de 2025, el de Juan Bernal Aranda como director general de Inversiones de Mapfre.

Más de 28.000 millones en primas

Las primas de Mapfre crecen un 4,5% en 2024 y superan los 28.120 millones, impulsados por Iberia, Latam y el reaseguro. Mientras que los ingresos de la aseguradora alcanzan los 33.177 millones de euros.

En este sentido, la compañía destaca que las primas en Iberia superan los 9.097 millones (crecen un 3%), de los cuales España contribuye 8.660 millones (un 1,6% más). Mientras que en Portugal las primas suben un 42,4% impulsadas por el fuerte crecimiento en Vida Ahorro.

Las primas de No Vida de Mapfre crecen un 6,5%, en línea con la mayoría de los ramos: Seguros Generales (+6,8%) apoyado en los ramos de Hogar y Comunidades, Salud y Accidentes (+ 6,5%), y Automóviles (+6,3%).

Los números del ramo de No Vida mejoran pese al impacto de la DANA en Valencia, que ha sido de 27 millones. Mapfre explica que se debe a la ausencia de siniestros relevantes, además de las tormentas en Europa, destaca las inundaciones en Brasil en la región Rio Grande do Sul, con un impacto conjunto de 82 millones netos.

En cuanto a la rentabilidad (ROE) de la aseguradora, se situó en el 9%, frente al 10,9% de un año antes, y los fondos propios se incrementaron un 5,4%, hasta situarse en 8.500 millones de euros.

Los ratios combinados (que miden la rentabilidad técnica) mejoran, el de Vida Riesgo fue del 85,5% y el de No Vida bajó al 94,4%, apoyado en un crecimiento rentable, ajustes de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que en 2023.

Por su parte, el ratio combinado de Seguros Generales bajó 6,7 puntos porcentuales, hasta el 80,9%, y el de automóviles (el más perjudicado en los últimos años) mejoró en 1,4 puntos, hasta el 104,6%, mientas que de Salud y Accidentes se situó en el 98,6%, mejor que el año anterior.