El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha comenzado una ronda de contactos con los principales directivos de la compañía en los mercados más grandes de la teleco y la primera parada de su gira ha sido en Londres, si bien la idea es que en los "próximos días" hago lo mismo en Brasil y Alemania.

La primera de estas reuniones que ha mantenido Murtra se ha producido en Reino Unido, un mercado en el que Telefónica participa a través de Virgin Media O2 (VMO2), una joint venture al 50% con Liberty Global.

El nuevo presidente de Telefónica tras la abrupta salida de su precedesor en el puesto, José María Álvarez-Pallete, se ha reunido este lunes con los consejeros delegados de VMO2 y Liberty Global, Lutz Schüler y Mike Fries, respectivamente (ver imagen superior).

Se prevé que Murtra mantendrá reuniones similares a la celebrada en Londres con los principales directivos de Telefónica en Alemania y Brasil, los otros dos grandes mercados de la teleco junto a España y Reino Unido.

En este contexto, las fuentes consultadas por Europa Press también apuntan que Murtra se está reuniendo con todos los miembros del comité ejecutivo. De hecho, este martes mantendrá un encuentro con el comité ejecutivo para preparar la reunión del consejo de Telefónica que tendrá lugar este miércoles.

Como cada último miércoles de mes, este 29 de enero toca consejo de administración de Telefónica, que será el primero con Mac Murtra de presidente después de substituir a José María Álvarez-Pallete. Sobre su mesa se acumulan los expedientes, empezando por la renovación de este consejo y la convocatoria de la junta general de accionistas que debe ratificar estos cambios.

La junta de accionistas deberá ratificar a Murtra en la presidencia, así como los cambios en el consejo de administración. Aún no se ha anunciado la fecha de la junta.

Entre los cambios pendientes del consejo está la entrada del grupo saudí STC, que ya ha anunciado su intención de pedir un miembro en el consejo después de alcanzar una participación del 9,97%.

Este año expira el mandato del presidente de Gestamp, Francisco José Riberas, sobre cuya continuidad deberá decidir el consejo de administración de Telefónica y, luego, la junta de accionistas, en caso de que el primero opte por su renovación. El mandato de Ribera expiraba junto al de Pallete, que se mantuvo en la presidencia de Telefónica durante 9 años. Además, en el consejo de administración de Telefónica hay un consejero menos (ahora son 14) tras la muerte repentina de Javier Echenique, vicepresidente de la teleco.

Está previsto que el próximo 27 de febrero se publiquen los resultados de Telefónica, según consta en la agenda del inversor. Telefónica registró un beneficio de 989 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 21,7% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 1.262 millones lastrada por la depreciación de la filial de Perú y el cambio de divisas, sobre todo, del real brasileño. Los de 2024 aún no se han hecho públicos.