Mercadona no solo se mantiene en primera posición de la distribución en España sino que, el año pasado, aumentó su cuota de mercado en un 0,5% hasta situarse en el 26,6%. Solo los supermercados regionales que forman parte de Grupo IFA –con enseñas como Bon Preu, Condis, Sorli o Ahorra Más– aguantaron su ritmo, también con un crecimiento 0,5%, hasta alcanzar una cuota conjunta del 10%, según los datos del informe ‘Balance de la Distribución 2024’ que la consultora Kantar ha presentado este jueves.
Cadenas | Cuota | Variación |
Mercadona | 26,6% | 0,5% |
Carrefour | 9,8% | 0% |
Lidl | 6,5% | 0,2% |
Eroski | 4,3% | -0,1% |
Dia | 3,6% | -0,2% |
Consum | 3,4% | 0,1% |
Alcampo | 3% | -0,1% |
Aldi | 1,7% | 0,1% |
Gupo IFA* | 10,5% | 0,5% |
* El Grupo IFA agrupa 32 enseñas regionales.
La cadena de Juan Roig ha crecido por encima de sus perseguidores, con los que ha ampliado las diferencias: así, Carrefour se ha quedado en el 9,8% que ya tenía mientras que Lidl, en tercera posición, ha crecido dos décimas, hasta el 6,5%.
Eroski se mantiene en cuarta posición, pero pierde una décima, hasta colocarse en un 4,3% por el retroceso que ha sufrido en el norte de España, donde tradicionalmente han registrado más ventas precisamente por el empuje de Mercadona en estas comunidades.
El informe revela cuáles son las motivaciones a la hora de elegir una enseña para hacer la compra. Desde 2019, ganaban importancia conceptos como 'la posibilidad de realizar toda la compra' y las 'ofertas y promociones', así como 'la calidad de la marca propia', aunque en menor medida, mientras que actualmente es 'la proximidad' y la 'relación calidad/precio' los principales motivos de elección.
Mercado estable
Sobre las previsiones para 2025, el retail busines director de Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha avanzado que Mercadona empieza el año con una "buena tendencia", manteniendo el crecimiento, mientras que Dia confirma su recuperación y Lidl también está en positivo. "Este año nos encontraremos con un mercado que estará estable, donde no habrá grandes cambios y si los hay serán positivos, porque queda volumen aún por recuperar".
Rodilla ha precisado que el precio, que estuvo en el centro de todas las estrategias de la distribución en lo últimos años por el impacto de la inflación, "ha perdido algo de foco". "Sigue siendo importante y lo seguirá, pero algo menos y lo vemos en que el consumidor relaja su comportamiento de compra", según ha explicado.
En este contexto, la marca del distribuidor se ha ralentizado y crece a un ritmo "mucho más normalizado", así se elevó un 1,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 44,1% y aumenta sobre todo en las enseñas de surtido corto, que buscan potenciar sus marcas.