Los proyectos de Moeve, Repsol, el fondo danés CIP y Enagás Renovable para promover instalaciones de hidrógeno verde se han adjudicado más de la mitad de los 1.214 millones de euros de fondos europeos Next Generation, del programa H2 Valles. El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva el montante de las ayudas a un total siete iniciativas estratégicas en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Catalunya y Galicia; con una potencia de electrólisis total de 2.278 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas.
Se estima que los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores serán de fabricación europea.
Entre estos siete proyectos definitivamente adjudicatarios destacan los 303,75 millones de euros a Moeve para su fase inicial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. El proyecto, que se materializará en su fase inicial en Huelva, ha conseguido así una cuarta parte del total adjudicado, recibiendo el mayor volumen de recursos económicos en el Perte, siendo el único proyecto en Andalucía. El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha asegurado que la adjudicación definitiva de ayudas por 303 millones de euros al proyecto Onuba representa "un gran espaldarazo" al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde" y a la estrategia del grupo para convertirse "en un referente de la transición energética en Europa". Wetselar destacó en declaraciones a Europa Press que el objetivo de la compañía pasa por iniciar la construcción del proyecto de hidrógeno "a lo largo de este año, si se superan determinados trámites regulatorios".
El proyecto Onuba, como se denomina la primera etapa del proyecto de hidrógeno verde de la energética, contempla la construcción en Palos de la Frontera (Huelva) de una planta de generación de hidrógeno verde con 400 MW de potencia de electrólisis, lo que permitirá la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos, la mayoría de ellos durante la fase de construcción, con el desarrollo de un nuevo ecosistema empresarial e industrial.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa. Este proyecto en conjunto, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Estas plantas alcanzarán una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
La nueva infraestructura suministrará hidrógeno verde tanto a las propias instalaciones industriales de la compañía como a terceros, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo.
Plan de Repsol en Tarragona
Por su parte, las proyecciones industriales de CIP y Enagás Renovable han sido adjudicatarias de 245 millones de euros para su proyecto Catalina, en las proximidades de Andorra.
Asimismo, el proyecto T-HYNET, en Pobla de Mafumet (Tarragona), ha conseguido para Repsol un total de 104,19 millones de euros. Es un proyecto liderado por Repsol, Enagás Renovable y Messer para desarrollar el mayor electrolizador de España, con 150 MW de capacidad, ubicado en el Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. Su objetivo es producir 2,7 toneladas de hidrógeno renovable por hora para abastecer a la industria local, reducir emisiones y acelerar la transición energética. En diciembre de 2023, recibió financiación del Fondo de Innovación de la Comisión Europea, consolidándolo como un proyecto clave para la descarbonización. Así, T-HYNET se integra en el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Corredor del Hidrógeno del Ebro.
También figuran el proyecto Compostilla Green, de Ric Energy y en Cubillos de Sil (León), con 81,4 millones de euros; el proyecto Valle Leonés del Hidrógeno Verde, a cargo de Reolum y Desarrollo Renovable Mahogany que estará situado en La Robla (León), con 93,78 y 86,2 millones de euros.
Se suman Walia Energy y Capital Energy, junto con Hyberus, que obtienen 140 millones de euros para construir en Caspe (Zaragoza), Fabara (Zaragoza) y Ascó (Tarragona) un proyecto dedicado a la generación de hidrógeno verde, y, en Galicia, Armonía Green Galicia e Ignis, que recibirán un total de 129,3 y 40,8 millones para llevar a cabo su Valle del Hidrógeno de A Coruña.