El empresario Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España entre los años 1996 y 2022, ha fallecido este lunes a los 81 años de edad. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Deusto, Echevarría fue miembro de los consejos de administración de El Correo, El Diario Vasco, El Diario Montañés y presidente de honor de Mediaset España. En la actualidad, el empresario compatibilizaba su papel como presidente honorífico de Mediaset con el de consejero de los periódicos El Diario Vasco, El Diario Montañés y Diario El Correo, así como de Endesa, Consulnor, CVNE y Willis. También fue presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) hasta marzo de 2011 y patrono de las Fundaciones Plan España, Novia Salcedo y FAD

Según publican los citados diarios, su trayectoria profesional ha estado vinculada no solo a los medios de comunicación y al sector audiovisual, sino también a diferentes empresas de raigambre vasca, a importantes compañías de la economía española y a distintas iniciativas sociales y culturales.

Nacido en Bilbao en 1942, pertenecía por vía paterna a una conocida saga familiar vinculada a la prensa vizcaína. Su abuelo, Manuel Echevarría Torres, fue fundador y primer director de El Noticiero Bilbaíno. Su padre, Alejandro Echevarría Zorrozúa, incorporó en 1945 este último rotativo a la empresa liderada por la familia Ybarra -El Correo Español-El Pueblo Vasco-, donde fue nombrado en 1951 director del periódico El Correo, cargo que compatibilizó durante un tiempo con sus responsabilidades como gerente y consejero de la sociedad.

Reconocimientos

La trayectoria profesional de Echevarría fue reconocida con diversos galardones, entre los que se encuentran los de Mejor Empresario Vasco (1998), Mejor Gestión Empresarial (revista Futuro 1998), Premio Valores de Empresa en Medios de Comunicación (Comité Organizador del Congreso de Valores de Empresa, año 2000), Premio Jaume de Cordelles (ESADE, 2001), Miguel Moya (APM 2009), Ilustre de Bilbao (Ayuntamiento de Bilbao 2009), Aster (Esic Business & Marketing School, 2013) y Rubial (Fundación Ramón Rubial, 2014).

En 2022 puso en marcha la Fundación Comunicando Futuro como plataforma "independiente, profesional e integradora" dedicada a optimizar la formación de los profesionales del sector de la comunicación y favorecer su paso a la transición digital, así como combatir la desinformación y el impacto de las fake news, premiando a los profesionales que informen desde el rigor y la transparencia informativa.

Su última aparición pública fue el pasado 14 de febrero en la entrega de los II premios de comunicación de la fundación que presidía, donde, en su discurso, Alejandro Echevarría destacó el "valioso papel de una información creíble y contrastada en una sociedad como la de hoy en día".