CaixaBank celebra este viernes en València su junta general de accionistas, la primera con Tomás Muniesa como presidente tras la salida de José Ignacio Goirigolzarri el pasado 1 de enero. Esta junta pasará a la historia como aquella en la que el banco catalán puso fin a la etapa Bankia, pues además del relevo en la presidencia, se materializa la salida de tres consejeros independientes (Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campo García y Eva Castillo Sanz) que eran consejeros independientes de Bankia antes de la fusión y pasaron a CaixaBank con la integración.

Con la salida de todos ellos, no queda rastro de la antigua Bankia y precisamente por esto, Muniesa ha hecho varias referencias a la entidad extinta. E incluso ha asegurado que esa entidad "forma ya parte de nuestro ADN, así como cada una de las personas que procedían de ella, y que trabajan cada día para que CaixaBank sea cada vez más referente". También aprovechaba para recordar que el banco cambió la sede a València en 2017 por motivos políticos, pero que con la fusión de Bankia se hizo todavía más necesario que CaixaBank mantuviera allí su sede.

Caixabank trasladó la sede a València hace ocho años, "ya que entendimos que era lo mejor para nuestros clientes y accionistas". Pero con motivo de la fusión con Bankia, en el año 2021, "se tomó la decisión de que la sede social de la nueva entidad estuviera en València", pero que además se tuvieran dos sedes operativas, "una en Barcelona y otra en Madrid". Con todo, el presidente del banco catalán aseguraba que les llena de "orgullo" ser el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, "como en otras muchas comunidades".

Desde que el pasado mes de marzo la Fundación La Caixa decidera volver a Catalunya, siete años y medio después de trasladarse a Palma, son varias las ocasiones en las que se ha preguntado a CaixaBank si haría lo mismo. Entre otras cosas, porque el Sabadell, la otra entidad catalana de referencia, también ha vuelto. Lo hizo en enero. Sin embargo, CaixaBank sigue defendiendo que, de momento, se quedan en València y así también lo reafirmaba hoy. 

Por otra parte, Muniesa también reconocía "la excelente labor de José Ignacio Goirigolzarri", anterior presidente de Caixabank, "por su liderazgo, dedicación y visión". El nuevo presidente ponía en valor que "su compromiso y esfuerzo han sido claves para alcanzar los retos" del último plan estratégico. De igual forma, agradecía a los consejeros que dejan el consejo "su extraordinaria profesionalidad y contribución" al proyecto de Caixabank. "Todos ellos han sido piezas clave para poder llevar a cabo con éxito la mayor integración bancaria de la historia de España". Y es que, desde la fusión por absorción, CaixaBank se ha erigido como el banco más grande del país por clientes (más de 20 millones entre España y Portugal) y por activos, más de 630.000 millones. 

Participación récord

Tomás Muniesa también ponía de relieve que la junta de este viernes, ha registrado "una cifra récord de participación de accionistas", de tres veces más que el último año.

El quorum definitivo, según el secretario del consejo, ha sido de 14.058 accionistas presentes, que representan el 44,90% capital social, y de otros 62.000 accionistas representados, que controlan en torno al 38%. En total, entre presentes y representados, suman el 82,79% del capital social.

Cada participación, voto o delegación en la junta, ha significado una donación de 5 euros al plan de respuesta de cruz roja a los efectos de la Dana.