El presidente de Telefónica, Marc Murtra, afronta el jueves su primera junta de accionistas con la vista puesta en la propuesta de ratificación de los nombramientos de una tercera parte del Consejo de Administración, entre ellos el suyo, en un contexto en el que el mercado da por descontado que serán aprobados. Aunque algunos asesores de voto, recomiendan votar en contra.

Además del nombramiento de Murtra, los accionistas de la teleco deben ratificar el de Emilio Gayo, elegido consejero delegado del grupo; el de los consejeros dominicales Carlos Ocaña, nuevo vicepresidente, y el de Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de STC Group; así como de la consejera independiente Ana María Sala, que procede de Indra.

Murtra irá a la junta de accionistas con el previsible respaldo de los tres accionistas mayoritarios, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Criteria y STC Group, accionistas que suman en torno al 30% de las acciones de la multinacional española.

A estos se suman, el BBVA, que tiene un 5% del capital, y que los analistas dan por hecho que lo apoyará. Además, entre los accionistas, figuran una serie de inversores extranjeros como BlackRock, Vanguard o el fondo noruego Norges Bank, sobre los que el mercado no se plantea que vayan a votar en contra de las propuestas de la Junta, según ha explicado a EFE el analista bursátil de iBroker, Antonio Castelo.

Los inversores internacionales "no suelen oponerse en la Junta"

Castelo ha afirmado que los inversores extranjeros "no suelen oponerse en la junta" a estas cuestiones cuando tienen el apoyo de los accionistas mayoritarios, sino que lo que tienden a hacer es, si no están de acuerdo con la gestión, "salirse" de la compañía.

Sin embargo, los proxys (los asesores de voto) han emitido sus recomendaciones de cara a la junta de accionistas y no todas son a favor. Institutional Shareholder Services (ISS), el proxy más grande del mundo, rechazar el nombramiento del presidente ejecutivo de Telefónica, mientras que Glass Lewis apoyar todos los puntos del orden del día.

Concretamente, según han explicado a EFE fuentes del mercado, ISS ha propuesto votar en contra de cuatro de las propuestas de acuerdo de la Junta, una es la de la elección del presidente ejecutivo, algo que ya hizo con el expresidente de Telefónica José María Álvarez Pallete en 2021, quien, sin embargo, salió reelegido en la junta por una amplia mayoría.

También ha pedido votar en contra de otros dos puntos del orden del día relativos a ampliaciones de capital o emisiones de deuda y bonos convertibles; así como el de la política de remuneración por la indemnización de Pallete, que le correspondía por contrato. Por su parte, Glass Lewis recomienda votar a favor.

Sin entrar en el fondo del asunto sobre lo que plantean estos asesores, Castelo ha explicado que, en el caso de Telefónica, "nadie se plantea que estos nombramientos no vayan a salir adelante" en esta junta de accionistas.

Renovación del Consejo tras la entrada de STC Group

El consejo de administración de Telefónica está integrado por 15 miembros. La teleco ha sufrido una renovación de su cúpula tras los cambios que se han ido sucediendo después de que, en septiembre de 2023, el grupo saudí STC anunciara su intención de comprar un 9,9% de Telefónica.

A partir de ese anuncio, la SEPI entró en el operador, hasta hacerse con un 10%; y Criteria elevó su participación a casi el 10 por ciento, lo que se suma a la de los saudíes con otro tanto.

Murtra fue elegido en enero pasado por cooptación presidente de Telefónica en sustitución de José María Álvarez Pallete, quien dimitió en un consejo de administración que él mismo convocó con carácter de urgencia después de que así se lo pidieran varios accionistas.

En la junta del jueves se prevé aprobar también el reparto del dividendo en efectivo en 2025 de 0,30 euros en efectivo, pagadero en dos tramos: 0,15 euros el 19 de junio de 2025 y otros 0,15 euros el 18 de diciembre.

Además de las cuentas anuales, se planteará la reelección del auditor de cuentas, la delegación en el consejo de las facultades para que en 5 años pueda aumentar el capital del grupo y la aprobación, con carácter consultivo, del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2024.

Telefónica está pendiente de que Murtra presente la nueva estrategia de la compañía después de someter a revisión el nuevo plan estratégico, GPS (Crecimiento, Rentabilidad y Responsabilidad), que tenía un horizonte 2023-2026, y en el que se fijaron como objetivos un crecimiento anual aproximado de ingresos del 1%, un 2% del beneficio bruto de explotación (ebitda) y un 5% de la caja operativa.