Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica desde el pasado 18 de enero, se ha estrenado este jueves en su primera junta de accionistas asegurando que la compañía no descarta participar "activamente" en fusiones en mercados locales europeos. Así, el presidente ha avanzado que Telefónica está buscando compras en España "como primer paso para una consolidación a nivel europeo". En su opinión, "la consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países. Si no es así, no tendrá racionalidad económica", ha subrayado Murtra en su discurso en la junta general de accionistas de la compañía que ha tenido lugar este jueves. 

La compañía "no considerará" una consolidación europea, sin impulsar antes una "intramercado y sin racionalidad económica", ha apuntado Murtra, para agregar que considerarán las "consolidaciones" del sector dentro de España que sean "económicamente rentables" dentro de su estrategia, en la que dará prioridad a Europa. 

"La prioridad será Europa"

En su primera junta de accionistas como presidente de Telefónica, Marc Murtra ha avanzado las líneas generales de su estrategia, entre las que figura también el objetivo de mantener una posición de liderazgo en Brasil. Así, Murtra ha defendido que está preparando un Plan Estratégico que presentará durante el segundo semestre del año y que tendrá como prioridad Europa. "La prioridad va a ser Europa, Europa y Europa", ha enfatizado el directivo, para agregar que "no habrá consolidación europea sin una consolidación previa a nivel intramercado". 

Por otro lado, ha indicado que se mantendrá una "disciplina financiera de hierro", que se simplificará la compañía y que operarán bajo la "excelencia tecnológica". En ese sentido, Murtra ha aludido a la "nueva era" en las relaciones entre Estados Unidos y Europa, y ha subrayado que "ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante".

En este sentido, el primer espada de la multinacional ha señalado que las grandes empresas tecnológicas que están cambiando el mundo digital son de Estados Unidos y China, a la vez que ha criticado que ninguna es Europea. Así, ha instado a la Comisión Europea, a los países de la Unión Europea (UE) y a los reguladores a "actuar" y a "realizar los ajustes" necesarios que permitan la consolidación del sector en el Viejo Continente para poder crear compañías con la escala suficiente para "invertir en tecnología de manera competitiva". "Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma", ha añadido.

Según Murtra, durante los próximos meses la compañía trabajará en la revisión de la estrategia de la empresa, que será "ambiciosa", se llevará a efecto "con una profesionalidad estricta" y se desvelará antes de que acabe este año. 

Primera junta de Murtra como presidente

Los accionistas de Telefónica han ratificado en la junta general celebrada este jueves en Madrid los nombramientos de Marc Murtra como presidente de la compañía y de Emilio Gayo como consejero delegado, una convocatoria en la que estuvo representado el 64,14% del capital social de la teleco.

También han respaldado la entrada en el consejo de administración de Carlos Ocaña Orbis en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de Olayan Alwetaid por parte de la operadora saudí STC y de Ana María Sala como independiente.

En el cierre de su discurso, el presidente de la teleco ha tenido palabras de agradecimiento para José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, al cual sustituyó el pasado 18 de enero. En esa línea, también ha agradecido el trabajo de Ángel Vilá, que fue consejero delegado del grupo (fue sustituido por Emilio Gayo) y también para Francisco Riberas, que recientemente abandonó el consejo de la compañía.

Además, ha recordado a Javier Echenique, que falleció el pasado 15 de diciembre y ocupaba el cargo de vicepresidente de la empresa. "Era una persona muy querida y respetada en Telefónica al que echamos de menos", ha destacado.