La banca ha vuelto a superar todos los baches en el primer trimestre. Ni la caída de tipos de interés, ni los aranceles o el reciente apagón eléctrico han pasado factura en sus cuentas. En suma, cinco de los seis bancos cotizados del Ibex que ya han presentado resultados, han ganado 8.000 millones de euros. Se trata de una cifra récord que supera con creces la del año pasado y aún falta el Sabadell, que esperará al próximo 8 de mayo para presentar beneficios y las previsiones apuntan a que serán de 428 millones, casi un 40% más.

Porcentualmente, el banco que más ha elevado sus ganancias es CaixaBank. La entidad catalana ha obtenido un beneficio de 1.470 millones en el primer trimestre, un 46% más, pese a que ha registrado un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros. Los tipos de interés han bajado dos veces más en 2025 y han pasado factura a toda la banca, sin embargo, han podido compensarlo con el fuerte crecimiento de nuevos préstamos.

CaixaBank, de hecho, ha disparado la venta de nuevas hipotecas un 62% respecto al primer trimestre de 2024 (ha firmado préstamos por valor de 4.508 millones) y también un 11% de créditos al consumo, hasta los 3.374 millones. Preguntado sobre sus previsiones para el resto del año, teniendo en cuenta el apagón eléctrico de esta semana y los aranceles anunciados por Donald Trump, su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, destacaba que el impacto de ambas cosas será limitado y pueden no solo “reconfirmar sus objetivos”, sino que ven incluso “una mejora significativa”.

Entre otras cosas, porque el nivel de tipos de interés que esperaban para el cierre del 2025, será más elevado del que esperaban. Respecto el apagón en sí, cree que es un impacto aislado y que solo en el peor de los escenarios restaría una décima al PIB, aunque continúan monitorizando. Y sobre los aranceles, prevé que puedan afectar negativamente a la demanda de crédito a medio y largo plazo, pero también entiende que tiene sentido que se lleguen a acuerdos razonables para minimizar el daño.

Unicaja también ha notado ya la bajada de tipos de interés del BCE y su margen de intereses se ha reducido un 5,6%, aun con ello, el banco malagueño ha disparado un 43% el beneficio, hasta los 158 millones en el periodo de enero a marzo; Al igual que Bankinter, que ha ganado 270 millones en el primer trimestre, un 35% más, pese a recoger ya la caída de los tipos de interés en el margen de intereses, que se reduce un 6,4%.

En ambos casos se han visto favorecido por el nuevo diseño del impuesto a la banca, que ahora es progresivo y permite deducciones. Así, Bankinter no ha tenido que pagar nada en el primer trimestre por el impuesto, cuando el año pasado abonó 95 millones. Mientras que Unicaja ha pagado unos cinco millones y espera pagar en el conjunto del año un total de 20 millones, frente a los 79 millones del año pasado.

BBVA y Santander, los más expuestos por los aranceles

BBVA y Santander son los bancos españoles más expuestos a los aranceles por su fuerte presencia en Latinoamérica, pero aun con ello, mantienen las previsiones del 2025 y no esperan un gran impacto. De enero a marzo, el banco que preside Carlos Torres ha ganado 2.698 millones hasta marzo, un 23% más. Y en España, ha disparado su resultado casi un 44%, hasta los 1.024 millones. La entidad de La Vela, explicó en la presentación de resultados que los aranceles no son el problema, "sino la incertidumbre". Esperan algo de ralentización económica, pero de momento, siguen analizando "país por país" cómo les pueden afectar.

En la misma línea, el Santander ha ganado un récord de 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más, y España ha sido, de hecho, el mercado que más ha aportado a los resultados del grupo, con 1.147 millones, el 33% del total y un 48,6% más que el año pasado. El banco que preside Ana Botín registra un impacto de 87 millones por el impuesto a la banca frente a los 335 millones del año pasado. Y aunque el margen de intereses de la entidad cae un 5% respecto al año anterior, hasta los 11.378 millones. Lo ve compensado con una fuerte captación de clientes y demanda de crédito. Sobre los aranceles, destacaban que siguen revisando cuál sería su impacto. Pero aun con esa incertidumbre reiteran la guía que están dando para todo el año, por lo que esperan batir los beneficios récord del año pasado.