La nueva apuesta de Cellers Domenys: los vinos de gamma alta
La cooperativa crea una microbodega subterránea dentro del proyecto de 10 millones para el nuevo Centro Cultural del Vino
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Miércoles, 16 de abril de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

El grupo cooperativo Cellers Domenys ya tiene luz verde para sacar adelante la puesta en marcha del nuevo Centro Cultural del Vino, dentro del proyecto de remodelación de la bodega modernista del arquitecto Cèsar Martinell, en Rocafort de Queralt (Tarragona). Aprovechando una inversión global de 10 millones de euros para adecuar los espacios de Rocafort, Cellers Domenys hace una nueva apuesta: los vinos de gamma alta para aportar valor añadido en el producto y rentabilidad a los socios cooperativistas. Por eso, la edificación incluye la construcción de una microbodega subterránea, que conectará con la bodega modernista sin impactar en el paisaje. Declarado bien cultural de interés nacional por la Generalitat de Catalunya, a estas alturas, la bodega modernista cuenta con unas cavas soterradas donde Cellers Domenys elabora y deja reponer el cava Tres Naves.
La nueva propuesta se alinea con el plan estratégico de la cooperativa, que apuesta por diversificar la actividad y diferenciarse en el sector del vino, que es un mercado muy maduro. Además de reforzar la marca paraguas Domenio que engloba los productos que elabora de vinos y cavas -el 90% de los ingresos anuales- cada una de las 8 bodegas que agrupa la cooperativa. Las bodegas están repartidas entre ocho pueblos del Penedès, la Conca de Barberà y el Alt Camp. Actualmente, Cellers Domenys elabora medio millón de botellas de vino y cava embotellado, mientras que el resto de la producción se destina en venta a raudales. Eso, más allá de la venta de vino a raudales. La última campaña (agosto 2023 a agosto 2024), fuertemente afectada por la sequía, cerró con una facturación de 12,2 millones de euros, un 20% menos que el año anterior, cuando los ingresos llegaron a los 15,3 millones.
La cooperativa cuenta con 800 socios y socias que gestionan unas 2.600 hectáreas -2.117 de viña y 438 de olivo- dentro de su ámbito productivo. Produce vinos, cavas y aceites con 5 Denominaciones de Origen (DON): Catalunya, Cava, Conca de Barberà, Penedès, y Siurana.

10 millones de inversión y 1,8 millones de ingresos
La iniciativa implicará también una remodelación paisajística y urbanística, tanto para recuperar el paisaje tradicional con la plantación de viñas, olivos y almendros en los alrededores, como para unir la actividad del espacio al núcleo del pueblo de Rocafort de Queralt para generar la reactivación del territorio. La rehabilitación del espacio quiere ser uno de los primeros pasos para constituir una nueva ruta enoturística cooperativa por las Catedrales del Vino del territorio.
El proyecto estratégico la ha aprobado esta última semana la asamblea general de Cellers Domenys. Con un presupuesto global de 10,2 millones de euros, la iniciativa cuenta con un 54% de financiación pública ya aprobada, con aportaciones del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (2,9 millones de euros), la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Tarragona (2,6 millones de euros).
Con esta actuación, Cellers Domenys aspira a consolidar un polo de atracción económica, generar empleo, crear nuevas oportunidades de desarrollo rural y favorecer la retención del talento joven en el territorio. Sin embargo, aportará nuevos ingresos al grupo cooperativo. Las previsiones apuntan que cada año pasarán por Rocafort de Queralt unos 20.000 visitantes. La facturación estimada se calcula en 1,8 millones de euros procedentes de las actividades enoturísticas y de la venta de vinos y cavas Domenio de alta gamma. El proyecto también contempla la creación de nuevos espacios, productos y experiencias que hagan valer el patrimonio vitivinícola y rural, a la vez que refuercen la marca y la imagen de Cellers Domenys como cooperativa de primer grado en lo referente a Catalunya.
