La opa que el BBVA lanzó por el Sabadell en mayo del año pasado se está alargando más de lo previsto por el banco que preside Carlos Torres, quien esperaba tenerla resuelta a finales de ese ejercicio. Sin embargo, la operación está próxima a cumplir un año y aún se desconoce si saldrá adelante y con qué condiciones, una situación que está jugando en su contra. De hecho, si los accionistas del banco catalán acudieran hoy a votar el canje propuesto por la entidad de origen vasco, perderían casi 800 millones de euros.

En los últimos doce meses, la acción del Banc Sabadell se ha revalorizado un 50%, pasando de los 1,73 a los 2,58 euros por título. Y la del BBVA, un 11%, desde los 10,90 hasta los 12,35 euros actuales. Pero con estos números, la prima de la oferta que realizó el BBVA, hace tiempo que entró en negativo y actualmente es del -5,6%. Por ello se espera que la entidad de La Vela pueda mejorar su oferta, aunque hasta la fecha se ha negado hacerlo.

Y es que, el BBVA siempre ha defendido que la prima que ofrece a los accionistas del Sabadell para que vendan sus acciones “es muy generosa”. En concreto, del 30% sobre el precio de cierre de ambas entidades del 29 de abril del año pasado, del 40% sobre el precio de ese último mes y del 50% sobre los últimos tres meses. El banco toma como referencia esa fecha porque fue cuando propuso una fusión amistosa al Sabadell.

Pero el consejo del Sabadell la rechazó precisamente, porque consideraba que “infravaloraba” el banco. Fue entonces cuando el BBVA optó, días después, por lanzar una opa hostil, que desde entonces no se ha resuelto y sigue hoy pendiente de recibir autorizaciones clave. Pero según pasa el tiempo, decrece el interés de los accionistas, que desde enero observan como se ha borrado la prima, que ahora incluso es negativa.

La oferta de canje propuesta por el BBVA es de una nueva acción suya por cada 5,34 de la entidad catalana, tras los últimos ajustes. Tomando como referencia los precios en los que cerraron ambos bancos el miércoles (la acción del BBVA se situó a cierre de mercado en 12,35 euros y la del Sabadell, en 2,58 euros) si se aplicara esta ecuación de canje, los accionistas recibirían 2,31 céntimos de valor frente a los 2,58 que cotiza.

Si se ajusta al dividendo en efectivo que ha pagado el BBVA, de 70 céntimos, y también se somete al canje, dicho valor incrementaría en 13 céntimos, hasta los 2,44 euros. Pero aun con ello, seguiría comparando en negativo con el valor al que cotiza actualmente el Sabadell, que es de 2,58 euros.

En concreto, hay una destrucción de valor del 5,63% para los accionistas del Sabadell, que sobre la capitalización del banco a cierre del miércoles (13.943 millones) se traduciría en más de 785 millones de euros, que es lo que perderían el conjunto de inversores del banco catalán si aceptaran el canje propuesto por el BBVA actualmente.

La CNMC y los resultados pueden calentar la acción

En los próximos días habrá varios acontecimientos que pueden calentar aún más la acción ambos bancos: la decisión de la CNMC y los resultados del primer trimestre. De los que se espera que el BBVA presente un beneficio de 2.358 millones, un 29% más. Y el Sabadell, un resultado de 428 millones, un 39% superiores a los del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a lo primero, Competencia dará su veredicto sobre la opa el próximo lunes previsiblemente y el resultado podría impulsar la cotización de cualquiera de los dos bancos, dependiendo de si es favorable o no. Respecto a lo segundo, el BBVA dará a conocer sus cuentas solo un día después, el martes 29 de abril. Mientras que el Sabadell esperará al 8 de mayo. Más adelante, incluso tiene previsto presentar ante analistas e inversores el nuevo plan estratégico.

Lo más importante para el mercado serán las previsiones que realicen los bancos para el resto del año después de la incertidumbre generada por la guerra de aranceles. De momento, el consenso de analistas ya le da 500 millones menos de beneficio al BBVA este año, que bajarían desde los 10.000 hasta los 9.500 millones. Para el Sabadell, ven algo más de estabilidad y prevén que ronde los 1.700 millones que ya ganó el año pasado.