El dueño de X y de Tesla, Elon Musk, ha ofrecido este lunes 97.400 millones de dólares por OpenAI (ChatGPT), pero su director ejecutivo, Sam Altman, le ha devuelto el golpe, precisamente a través de un mensaje en X, comunicándole que está dispuesto a comprarle esta red social por el mismo precio. De momento, el pulso ha quedado aquí.
El apetito inversor de Musk es insaciable, especialmente después de la vitoria electoral de Donald Trump. Según ha avanzado Wall Street Journal a última hora de este lunes, Musk lidera a un grupo de inversores que planea comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares (94.322 millones de euros). Sin embargo, a través de X, Sam Altman no solo ha rechazado la oferta, sino que se ha mostrado dispuesto a comprarle Twitter, como se llamaba antes esta red social: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”. Incluso ofreció 40 millones de dólares más.
no thank you but we will buy twitter for $9.74 billion if you want
— Sam Altman (@sama) February 10, 2025
Uno de los abogados de Elon Musk, Marc Toberoff, habría presentado la propuesta de compra este lunes a la dirección de OpenAI, la fundación que encabeza Sam Altman. Se trata de una oferta “no solicitada”, que ni OpenAI ni Altman había pedido.
Según las informaciones avanzadas por Wall Street Journal, entre el grupo de inversores estaría Elon Musk, a través de su empresa de inteligencia artificial xAI, a los que se sumarían las compañías Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, un fondo de capital riesgo que tiene como cabeza visible a Joe Lonsdale, cofundador de Palentir. Ari Emanuel, director de de Hollywood Endeavor, también estaría en este grupo.
La intención de Musk sería fusionar su empresa xAI con OpenAI, según la prensa estadounidense. Sin embargo, de momento, Altman no solo no está receptivo sino que se lo ha tomado a guasa. No obstante, sobre sobre OpenAI, el desarrollador de ChatGPT, penden las dudas desde la irrupción de DeepSeek, la aplicación china de inteligencia artificial, que ya ha superado en descargas a ChatGPT en Estados Unidos.
Por este motivo, Musk planearía que OpenAI regresase "al código abierto y la seguridad" para lograr "el bien para el que fue creada", según un comunicado difundido por Toberoff, su abogado.
Las empresas de Musk también se enfrentan a dificultades.Este lunes se ha conocido que las ventas de Tesla en algunos de los principales mercados europeos han caído en enero, pese a que el mercado de vehículos eléctricos de batería (BEV) ha crecido en algunos de estos mercados, lo que se ha producido de forma paralela a los comentarios y al activismo político que el consejero delegado y fundador ha desplegado a favor de formaciones de ultraderecha.
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto al mismo mes del año anterior, matriculando 1.277 unidades, frente a un mercado de vehículos eléctricos que en ese país subió más de un 53%, recuperándose de las caídas de la demanda del año anterior provocadas por la retirada de incentivos a la compra.