El Santander anuncia este lunes que su banco digital, Openbank, ha captado más de 2.000 millones de dólares en depósitos desde que salió al mercado en Estados Unidos a finales de octubre, es decir, hace apenas tres meses. La presidenta del grupo, Ana Botín, incluso tocó la campana en Wall Street el día del lanzamiento de Openbank y lució durante todo ese día una bandera con el nombre del banco en la fachada de la Bolsa de Nueva York.
Con el lanzamiento de Openbank en EEUU, el Santander empezó a dar servicio a clientes particulares en todo el país por primera vez. Pues hasta ese momento lo hacía a través de su red de sucursales, que se ubica en el noreste de Estados Unidos y, por tanto, no llegaba a todo el territorio. Donde más está creciendo es en la captación de depósitos, pues el banco se estrenó con una cuenta ahorro, aunque su intención es lanzar más productos durante este 2025, como ya lo hace en Europa.
"La banca minorista sigue siendo una prioridad para Santander USA, que persigue el objetivo de convertirse en un banco digital con sucursales. En 2025, el banco continuará ejecutando sus prioridades estratégicas para lograr su ambición", explica en un comunicado. Una de estas prioridades es comenzar a ofrecer productos digitales adicionales, como certificados de depósito (CD), pagos y cuentas corrientes. Y otra, mejorar las sucursales bancarias.
Openbank cree que los 2.000 millones capados desde octubre "es un logro" y además, "representa un hito significativo en la estrategia comercial de Santander USA para impulsar de manera eficiente la adquisición de depósitos nacionales". Con los mismos, el banco impulsará su franquicia de préstamos para automóviles y transformará su banca minorista.
En el comunicado, Swati Bhatia, responsable de Banca Minorista y Transformación de Santander Bank, indica que el objetivo del grupo es convertirse en un banco digital con sucursales "y, alcanzar este hito en depósitos a un ritmo récord, es una muestra de nuestro foco en el cliente, el compromiso con la innovación y de nuestra infraestructura global. Estamos en una posición única para ofrecer a los clientes estadounidenses la experiencia de banca digital de una fintech y, al mismo tiempo, la solidez y estabilidad de un banco líder a nivel global”.
A nivel mundial, Openbank también opera en más países. En concreto en España, Alemania, Portugal, Países Bajos y México. En el país azteca, Openbank inició operaciones a finales de septiembre con una lista de espera para nuevos clientes, que se abrió a todos los clientes a partir de noviembre.