La empresa catalana Óvtimo es un agente del sector logístico entregado al servicio integral de los transportes y la logística para la industria. La firma fundada y dirigida por Jordi Vallcorba, desde hace 7 años, se ha convertido en un gestor global que garantiza un ahorro de entre el 20% y el 25% en los costes logísticos de las empresas. "Cualquier compañía que nos permita hacer un análisis global de la suya operativa de transporte y de logística y aplicar medidas para optimizar las cargas, las frecuencias del transporte, las rutas y medios de transporte, los canales de distribución... puede conseguir importantes ahorros en los gastos logísticos y ganar en eficiencia tan interna como hacia sus clientes", manifiesta al consejero delegado de la compañía.

Para desarrollar estas tareas, Óvtimo tiene un equipo de 7 profesionales y ha desarrollado método Vadex, una plataforma basada en un algoritmo de inteligencia artificial diseñada para gestionar y optimizar el transporte de forma integral. Este sistema nos permite realizar hipótesis y previsiones diarias sobre factores críticos del transporte, analizando cada detalle del proceso logístico para encontrar las mejores opciones que optimicen recursos, reducir costes y mejorar la eficiencia, aseguran desde la compañía. Eso quiere decir tener el control y la supervisión de toda la cadena de transporte desde la expedición hasta la entrega del pedido, pero también la vigilancia de las tarifas y el pago de las facturas.

"Las compañías tienen que entender que la logística es una parte más de su competitividad; que no solo se tienen que preocupar de que los pedidos lleguen a destino -en condiciones y a tiempo- sino que la facturación -tarifas y pagos- tienen que ser los adecuados", asegura Vallcorba. En este sentido, la directora de operaciones de la empresa, Asun Sánchez, advierte que la concentración de operadores logísticos que se está registrando en el sector del transporte, especialmente el transporte por carretera, está tensionando los precios.

Por eso, Óvtimo trabaja con cerca de 70 agencias de transporte terrestre y aéreo, tanto españolas como internacionales, para "buscar la mejor alternativa no solo entre nuestros proveedores habituales, sino que también se tiene que encontrar la mejor alternativa para cada tipo de carga y destino", insiste Sánchez.

El objetivo de Óvtimo es que la veintena de clientes que tiene actualmente sean el doble a finales de 2025. Porque la compañía linda este año con ansias de apretar el acelerador. Después de 17 años de recorrido y más de 30 de experiencia de Vallcorba en el campo de la logística, "el negocio está consolidado y nuestra experiencia valida la eficiencia de nuestros procesos de gestión", reconoce. Admite que está en negociaciones con una compañía que opera a Catalunya para cerrar su integración en Óvtimo. Se trata de un operador con un fondo de comercio de los alrededores de 1,2 millones de euros. Esta cifra sumada a los cerca de 3 millones de euros que tienen previsto facturar este año afianzaría el posicionamiento de la gestora en el sector logístico español.

De momento, para potenciar el crecimiento, en el 2024, reforzaron la red comercial, abriendo una oficina en Madrid, cuyas responsabilidades se suman a las tareas que se hacen desde las oficinas centrales de Barcelona. Al mismo tiempo, este año incorporarán una nueva división comercial de transporte marítimo a la oferta de servicios. Los clientes de Óvtimo quiere hacer seguimiento de sus mercancías que transportan por vía marítima porque muchos de los pedidos tienen origen o destino más allá de Europa. "Quieren saber en qué punto exacto de la ruta se encuentran, ya que a menudo tienen una guerra abierta con las fechas de entrega o recepción de las mercancías", que está fijado por contrato comercial, explica Vallcorba.

El consejero|conseller delegado de Óvtimo, Jordi Vallcorba
El consejero|conseller delegado de Óvtimo, Jordi Vallcorba

Sostenibilidad e inteligencia artificial

Al mismo tiempo, Óvtimo se está adentrando en la certificación de la huella de carbono y la reducción de emisiones de CO₂. Corresponsables del hecho de que hay que contribuir a la preservación del planeta, actúan de manera directa acompañando a sus clientes, que "cada vez más están preocupados por este tema y nos piden que certifiquemos su huella de carbono", comenta el consejero delegado. "La industria pide controles exhaustivos de la reducción de las emisiones", dice Vallcorba y explica que trabajan desde diferentes vertientes. Por una parte, asesorando a los clientes en la redistribución de las cargas de las mercancías, fomentando su concentración para reducir frecuencias de las rutas y, también, reforzando "la gestión de los datos que obtienen con sus sistemas de digitalización que nos permite ser más eficientes".

Como ejemplo, Vallcorba expone que desde hace 2 años trabajan conjuntamente con diferentes clientes que comercializan productos en Portugal para optimizar los camiones de transporte llenándolos con sus correspondientes pedidos y enviarlas al mismo tiempo a su destino. "La experiencia ha sido tan favorable que ya estamos trabajando con otras industrias para seguir el mismo modelo con las mercancías destinadas a países como Italia, Francia o Alemania", avanza Vallcorba en declaraciones a ON ECONOMIA.