Gestiona más de 70.000 pantallas por todo el mundo, cuenta con más de 150 clientes y está presente en más de 25 países. Nsign.tv, una de las empresas catalanas más internacionales presentes en el ISE 2025, tiene el truco para que los negocios vendan hasta un 50% más: sacar los carteles tradicionales y sustituirlos por pantallas, monitores y televisores. La compañía de software para pantallas informativas nació hace una década de la mano de Toni Viñals, CEO y fundador de la empresa, que asegura que cuentan con clientes como el Grupo Áreas, Burger King Alemanya, Cinépolis, GoodNews, PwC y Bon Preu. "Lo que hacemos es atraer al consumidor a través de las pantallas. Los usuarios están en constante interacción con los televisores y creímos que a los negocios también les vendría bien adaptarse", argumenta el directivo.
"Buscamos llamar la atención"
De hecho, explica que "transforman" cualquier espacio físico, sustituyendo los letreros tradicionales por monitores digitales. "Una empresa como GoodNews, por ejemplo, que es moderna y digital, le encaja un negocio como el nuestro. Ellos tienen un contenido muy potente en Instagram y creímos que una manera de acercar a los seguidores a los puntos físicos era a través de las pantallas. Digitalizamos la comunicación a través de una planificación, para posteriormente llevarlo a cabo en las tiendas", asegura.
Además, destaca que estudios realizados por las agencias de marketing apuntan a que el cliente consume más cuando hay pantallas en los comercios porque "les llaman más la atención" y que ellos lo que han hecho ha sido plasmarlo. "Hacemos banners, mega pantallas, anuncios y otras proyecciones para captar la atención porque cuando colocas un letrero tradicional, al cabo de 3 días se convierte en paisaje para el usuario".
En este sentido, recuerda que cuando un cliente ve letreros sucios, rayados o con los precios cambiantes es más reticente a la hora de comprar. "El futuro pasa para cada vez implementar más pantallas y que todo esté más digitalizado, pero integrado en los espacios físicos de mobiliario y arquitectura. Además, la inteligencia artificial nos ayudará a hacerlo más fácil y dinámico a la hora de gestionar el contenido". Con todo, Viñals recuerda que "ahora es muy evidente, pero hace una década no lo era. Empezamos a trabajar, a testear y a ver productos. Entramos en el mundo audiovisual y vimos una oportunidad para mejorar la comunicación en vista al consumo", agrega.
"Los primeros clientes que tuvimos fueron Grup Àreas y las ópticas Cottet, y observamos que había puntos de mejora para incrementar las ventas. Son empresas grandes que gastaban mucho y conseguimos que fueran más eficientes", afirma. Así, añade que las pantallas y las proyecciones pueden hacer que una empresa venda hasta un 50% más, pero agrega que el secreto es saberlo hacer.
8 millones de facturación
Actualmente, la empresa cuenta con una cuarentena de personas, el año pasado facturaron 7,9 millones de euros y de cara a este 2025 prevén incrementar un 25% la cifra. "Hemos abierto oficina en los Estados Unidos y México, y tenemos presencia en 25 países y esperamos que la cifra vaya al alza". Nsign.tv trabaja sobre todo con colaboradores internacionales que se dedican a hacer toda la implementación audiovisual y con Mònica Fernández designada directora general ahora hace un año, lo que busca el negocio es ser la siguiente scale-up catalana. "Las empresas más grandes son las más interesadas en conseguir ser innovadoras. Estos negocios buscan la eficiencia, reducir los gastos y ser más productivos y nosotros lo ofrecemos", acaba Viñals.