El Grupo Pelayo Seguros, que en 2024 alcanzó un beneficio neto de 18,5 millones de euros, según las cuentas publicadas hace unas semanas, ha comunicado a Comisiones Obreras su decisión de externalizar el servicio de asistencia en viaje y parte de la prestación postventa del servicio de hogar a la empresa Prestima.
La medida, adoptada por el Grupo Pelayo sin negociar con los sindicatos, afectaría a más de 100 personas, según denuncia CCOO en un comunicado este lunes, donde explican que la empresa ha justificado esta decisión como una medida que persigue el “fortalecimiento”, aunque la representación laboral considera que dicha fortaleza reside, precisamente, en su capital humano y en la alta profesionalidad de su plantilla.
Por ello, "rechazamos frontalmente esta medida que supone una amenaza directa al empleo y a la calidad del servicio que la compañía ofrece a su clientela". En este sentido, CCOO destaca también que la compañía ha ido reduciendo progresivamente su plantilla con el paso de los años.
"Desde CCOO reiteramos nuestro firme compromiso con el mantenimiento del empleo y con la defensa de unas condiciones laborales dignas. Vigilaremos que se cumpla estrictamente la legalidad en todo el proceso y trabajaremos para minimizar el impacto negativo que esta decisión pueda tener en las trabajadoras y trabajadores afectados".
En su última memoria anual, el grupo Pelayo mostraba una plantilla de 1.021 empleados, por lo que la externalización de estos servicios afectaría a un 10% de los trabajadores de la aseguradora.
Beneficio de 18,5 millones
En la Asamblea General de Mutualistas de Pelayo, celebrada hace unas semanas en Madrid, el grupo asegurador puso de relieve que en el último ejercicio alcanzó los 18,5 millones de euros de beneficio, siendo el correspondiente a Pelayo 4,1 millones de euros. Y que prepara un nuevo plan estratégico 2025-2027, cuyo objetivo principal es "Crecer Construyendo Valor".
Un año antes, en el 2023, Pelayo sufrió pérdidas de 4,71 millones de euros afectada por el incremento de la siniestralidad (por la inflación y los impactos de fenómenos meteorológicos extraordinarios) y por la dotación para la variación de valor de fondos de inversión.