El grupo editorial Penguin Random House ha inaugurado este lunes su nuevo centro logístico de Cerdanyola del Vallès, donde ha invertido unos 36 millones de euros para sustituir el que hasta ahora tenía en Pallejà (Baix Llobregat). El centro -que se levanta en una nave del grupo Segro dónde antiguamente estaba la conocida fábrica Aiscondel- tiene capacidad para gestionar unos 340.000 libros diarios en momento de alta demanda, como en las fechas de San Jorge o Navidad. Ocupa a 130 personas en un entorno altamente robotizado para agilizar procesos automatizados, así como la carga y empaquetado de pedidos para las tiendas. Actualmente, está operativo un 60% de la nave, con posibilidad de crecer sea de manera orgánica o con terceros.

El nuevo almacén funciona desde septiembre del año pasado, y desde entonces se ha ido trasladando progresivamente la actividad que se estaba desarrollando en el centro de Pallejà. Un proceso que ha finalizado recientemente, por lo que este lunes se ha procedido a la inauguración oficial de las nuevas instalaciones logísticas, con la presencia de las consejeras de Economía y de Cultura, Alicia Romero y Sonia Hernández, y el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón. Inicialmente, estaba prevista la participación del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que no lo han podido hacer por motivos de agenda, informa la ACN.

35 millones de libros

“Tenemos un almacén de 42.000 metros cuadrados donde hemos trasladado la distribución de todos los libros de lengua castellana y catalana para todo el territorio español. Desde aquí somos capaces, o gestionamos la venta y la distribución de 35 millones de libros el año”, ha explicado el director de logística de la Penguin Random House, Martí Torra.

Con una capacidad de gestionar hoy en día unos 135.000 libros diariamente, se puede llegar a los 340.000 en momentos punta de demanda, como por ejemplo San Jorge o las fiestas de Navidad, así como cuando se publica un best-seller. Las instalaciones están equipadas con tecnologías de última generación, con dos sistemas de robótica que permiten un tratamiento del libro con mucho cuidado: “El libro no recibe ningún golpe vez durante su preparación”, destaca Torra.

8.500 cajas diarias

Desde el centro de Cerdanyola salen unas 8.500 cajas diarias cargadas con libros para repartir. La actividad ocupa por ahora el 60% de la instalación, con un 40% de espacio disponible para crecer, sea de manera orgánica u ofreciendo servicio a terceros. Además, la firma destaca el gran peso que tiene la inversión en tecnología en un sector como el de la editorial. “Es un sector donde los almacenes no han invertido tanto en tecnología como  otros sectores, como el de la alimentación, de gran distribución o incluso de los que están preparados por e-commerce”, ha añadido Torra.

“El del libro ha sido siempre un sector muy tradicional, con la preparación del libro muy manual, y este almacén pasa a ser puntero en el ámbito europeo, también con diferencia dentro de nuestro grupo”, ha añadido.

Tecnología y empleo

La empresa destaca la apuesta sostenible que han hecho en esta nave en colaboración con Segro, clave para convertir el almacén en el primer edificio industrial de Catalunya que consigue la certificación BREEAM, con un diseño orientado a la maximización de la luz natural y al aislamiento térmico. Del mismo modo, se ha hecho una gran apuesta en el ámbito robótico. Así, se han implantado dos sistemas, el Skypod de Exotec que permite, con 54 robots, la gestión de libros para pequeños pedidos y restituir stock, mientras que el otro, el sistema Origin Locus, con 28 robots colaborativos autoguiados, se dedica a preparar grandes pedidos. “La robótica nos permite acceder a cualquier título individualizado de nuestro catálogo de manera rápida”, destaca la CEO de Penguin Random House, Nuria Cabuti.

Con todo, ha añadido que el diseño del centro se ha hecho teniendo en cuenta los 130 trabajadores, para quienes -asegura- se ha creado “un entorno optimizado, seguro y cómodo donde la tecnología y la robótica mejoran su calidad de vida laboral”. En este sentido, la firma cuenta con 734 trabajadores en todo el Estado, el 80% de los cuales trabaja en Catalunya.

Por su parte, la consejera de Economía, Alícia Romero, ha destacado la voluntad de Catalunya de liderar la economía española de la mano de las empresas que operan, entre ellas Penguin Random House. “Catalunya lidera el mundo editorial, siempre ha sido líder en este sentido y las empresas catalanas representan el 54,1% de la facturación del conjunto de España”, ha señalado, destacando el peso del ecosistema que se ha generado alrededor de la edición de libros en lenguas catalana y castellana desde Catalunya.