"Plain es una empresa de tecnología que hace negocios, no una empresa de negocios que se apoya en la tecnología". Así describe Quique Martínez la compañía con sede en Barcelona, que se dedica a ofrecer servicios tecnológicos a terceros con el objetivo de agilizar procesos, reducir costes y adaptarse a cada cliente. En España rivalizan con las grandes consultoras y se comparan con Accenture o las big four. Ellos, por contra, se definen como una "boutique", su mantra es "las personas en el centro" y apuestan por agilizar procesos, aportar valor, ahorrar costes y tiempo. Entre sus clientes se encuentran 30 de las compañías del Ibex-35, además de otras compañías como Nestlé o el CNI.
La empresa se sustenta en cuatro pilares: data, inteligencia artificial, enterprise y cloud. En el primer caso, Martínez indica que tener los datos bien ordenados y preparados es fundamental para empezar a trabajar con una compañía. "En temas de retail, por ejemplo, la gestión de los datos es clave para entender mejor a los clientes. Sin unos datos bien ordenados, es imposible ponerse a trabajar", afirma.
La segunda rama del negocio es inteligencia artificial, que es la columna vertebral de Plain Concepts. "Todos los clientes nos piden IA, pero les tenemos que hacer entender que para usarla primero hay que entenderla", recuerda. "La IA no es una bala de plata, no a todo el mundo se le aplica igual ni merece la pena la inversión. Ayudamos a estas empresas para saber qué IA les va mejor y cómo la pueden incorporar. Los clientes confían en nosotros y les decimos si es su momento o no para usarla, porque quizás les va mejor aplicar otras herramientas", defiende.
Enterprise lo definen como los desarrollos hechos a medida, cuando un cliente tiene muy claro lo que necesita, pero no hay una solución estándar para ellos. Finalmente, el cloud es el conjunto de servicios de computación en la nube diseñados para hacer frente a las exigencias del negocio. "No es transformar a una empresa por completo, sino que les ayudamos a ser más productivas, sostenibles y que generen un mayor impacto".
"Mi trabajo es estar en el futuro"
Banca, industria, energía o transporte son algunos de los sectores con los que trabajan, aunque se definen como agnósticos. "Actualmente, todos los negocios requieren de tecnología" y, para ser los primeros en el sector, Martínez asegura que tienen a una parte del equipo destinada a investigar todas las novedades de IA. "No competimos contra un nuevo modelo de Google, Meta o quien sea, sino que lo acoplamos".
De hecho, tienen a un equipo que hace research, que va mirando lo más nuevo y que se avanza a las novedades. "Hay tecnología que no llega ni a ver el mercado porque la han pisado otros. Que quizás no saben ni que ha existido, pero nosotros nos hemos enterado porque ya la estábamos analizando hacía tiempo. Mi trabajo es estar en 2027, es estar por delante y observar lo que está cambiando".
En cuanto a los clientes, más allá de las empresas del Ibex-35, la compañía trabaja con multinacionales como Microsoft o bancos internacionales y en total cuenta con un centenar. Como casos de éxito, el directivo destaca que han llevado a cabo todo el sistema de gestión de autopistas de Heijmans, el sistema de videovigilancia de Prosegur, la migración a la nube de Repsol o el programa de afiliación de los supermercados Lidl. "Empezamos el programa hace una década y ahora cuentan con más de 100 millones de usuarios en el sistema". Sobre qué les pide un cliente estándar, Martínez apunta la mejora en la productividad interna, la automatización de procesos y la reducción de costes.
Plan a 5 años
Plain Concepts nació hace 16 años y hace doce que se incorporó Martínez. En ese momento la firma contaba con una treintena de trabajadores y ahora son más de 600. Sobre la clave del éxito, el CEO señala que han sabido adaptarse y evolucionar. "Tú naces con un ADN que no cambia, porque no se puede cambiar, pero sí puedes evolucionar y crecer y así lo hemos hecho", destaca, para agregar que la empresa arrancó con la idea de hacer proyectos de nicho tecnológico y que durante este tiempo han ido adaptándose a las olas tecnológicas que han surgido.
"Hemos y estamos viviendo una transformación brutal y nosotros, junto a nuestros clientes, vamos evolucionando. Ahora la IA ha pegado un boom, pero llevamos una década haciendo proyectos con ella". Martínez apela al trabajo "de hormiga" y al hecho que han sabido posicionarse en el mercado. "En estos años ha cambiado nuestro enfoque, pero el de nuestras compañías también. Así que hemos ido creciendo con ellas".
Con sede en 6 países y presente en más de 50 ciudades, desde Plain Concept cuentan con un plan para alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 5 años y superar los 3.000 empleados. "En los siguientes 5 años no nos planteamos salir a bolsa, pero más tarde no lo descartamos". Además, a medio plazo también aspiran a aterrizar en Middle East, Turquía y África. "En 5 años cambiarán muchas cosas, pero la IA va a ser el hilo conductor de nuestro negocio. En la siguiente etapa hablaremos de temas cuánticos, y nosotros nos seguiremos adaptando", acaba.