La empresa leridana Ponentia invertirá entre 100 y 110 millones de euros en la construcción de un polígono industrial y logístico entre los términos de Montblanc y l'Espluga de Francolí, en la demarcación de Tarragona. La iniciativa prevé la captación de empresas "de alto valor añadido", como por ejemplo, tecnológicas o centros de datos "de nueva implantación en España y en Europa", según ha explicado el consejero delegado de la compañía, Rafael Peris.
El proyecto se quiere desarrollar en unas 110 hectáreas junto al polígono de Cimalsa -que se está construyendo-, el cual incluye una terminal ferroviaria. "Esta zona está en una ubicación estratégica, importante en el ámbito viario y ferroviario, y eso aporta un valor añadido", ha afirmado Peris, en declaraciones recogidas por la agencia ACN.
Peris también ha explicado que están desarrollando un proyecto similar a la zona de la Llitera, en Huesca. "Las empresas que se implantarán allí que no tienen ninguna implantación en Europa. Son empresas importantes que vienen a implantarse aquí porque buscan grandes terrenos, en zonas que tengan una buena conectividad y que puedan aportar este valor añadido en el territorio", ha destacado.
Según el responsable de la compañía, la implantación del futuro polígono es una "oportunidad de desarrollo económico en el territorio" que ayudará a "fijar territorio y población". En este sentido, ha apuntado que supondrá la creación de entre 1.500 o 2.000 puestos de trabajo. Con respecto a los recursos que necesitará, Peris ha asegurado que será un polígono "limpio y sostenible", "muy" basado en energías renovables.
Compra de terrenos 'a buen precio'
En una primera fase, este lunes, la empresa se ha reunido con los vecinos y propietarios de los terrenos para explicar el proyecto. Prevén adquirir las primeras fincas antes del próximo mes de junio y que las obras empiecen dentro de unos dos años o 36 meses como máximo. Por su parte, el alcalde de Montblanc, Oriol Pallissó, ha detallado que hace tiempo que trabajan y ha destacado que han negociado un buen precio de venta de los terrenos: "sabemos que el precio en rústico está a poco menos de un euro, por lo tanto, creemos que 8 euros el m² es una buena cifra".
Pallissó se ha mostrado optimista en la tramitación del proyecto y ha subrayado que parte de los terrenos del término de la Cueva son de titularidad del Incasòl, hecho, sostiene, facilitará su desarrollo. "No son de Incasòl por casualidad, sino que se adquirieron con una finalidad y, por lo tanto, hay muchos escollos que ya están pasados; seguro que habrá alguna traba, pero la empresa privada está decidida a salir adelante", ha dicho. Y ha añadido: "Desde la Generalitat nos han esperanzado y estoy convencido de que será un proyecto de país".
El alcalde de la Cueva, Josep Maria Vidal, también ha destacado el trabajo conjunto entre los dos municipios para impulsar el desarrollo económico de la comarca. "Eso no es una barra libre, sino que aquí hay una corresponsabilidad del tipo de industria que acabará aterrizando", ha defendido. Además, ha destacado que el intercambiador de mercancías supondrá "un paso importante" para la industria de la zona.