Aena bate de nuevo su propio récord de pasajeros en el primer trimestre. Pese a que este 2025 la Semana Santa se celebra en abril y el año pasado fue en marzo, los aeropuertos del grupo que preside Maurici Lucena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos en Brasil) registraron un total de 78,31 millones de pasajeros en los tres primeros meses del año, un 4,9% más que en 2024.

También en este tiempo, sus aeropuertos registraron 695.281 operaciones (un 4% más) y los aviones transportaron 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024. Sin contar con Londres y Brasil, es decir, solo recogiendo los datos de los pasajeros que viajaron con origen o destino a los aeropuertos españoles, Aena también alcanzó un récord al alcanzar los 63,61 millones de enero a marzo, un 4,7% más.

Solo en marzo, los aeropuertos de Aena en España registraron un total de 23,82 millones de pasajeros. Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 5,5 millones fue el que más viajeros registró, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,35 millones; Málaga-Costa del Sol, con 1,89 millones; Palma de Mallorca, con otros 1,55 millones y Gran Canaria, que se quedó cerca de los 1,5 millones.

Récord de pasajeros en 16 aeropuertos

Aena destaca que durante el pasado mes de marzo, batió récord de pasajeros absoluto en seis aeropuertos de la red: en Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y en La Palma. Asimismo, alcanzó récord de pasajeros en un mes de marzo en el conjunto de la red de Aena y en 16 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Asturias y A Coruña.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en marzo fue también Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.544 vuelos (un 3,7% más que en 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 28.411 vuelos (un 5,2% más); Gran Canaria, con 13.505 operaciones (un 2,1% más); Málaga-Costa del Sol, con 13.489 (un 11,3% más) y Palma de Mallorca, con 12.627 (un 1,3% más).

Barcelona y Reus, cara y cruz de los aeropuertos catalanes

En los aeropuertos catalanes, Aena registra cifras contrapuestas. Durante el primer trimestre del año, marcado por la celebración del Mobile World Congress en Barcelona, El Prat registró un total de 11,80 millones de pasajeros, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2024 y una cifra récord. De ellos, 3,6 millones viajaron en enero, otros 3,7 millones en febrero y más de 4,35 millones en marzo.

Además, se operaron 77.413 vuelos en el aeropuerto barcelonés, lo que representa una subida del 4,3% respecto a 2024, y se gestionaron 44.075 toneladas, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, el aeropuerto de Girona-Costa Brava rozó los 135.000 pasajeros en el primer trimestre de 2025, mejorando un 25,6% los datos del año anterior. En cuanto a despegues y aterrizajes, atendieron 3.918 operaciones, un 53,3% más comparado con el mismo periodo del 2024.

Sin embargo, el aeropuerto de Reus, que acaba de estrenar dos nuevas rutas a Londres Southend y Belfast, vio caer un 28,4% el número de pasajeros en el primer trimestre, al quedarse por debajo de los 6.000 viajeros en el periodo de enero a marzo. Las operaciones (algo más de 3.600) también fueron un 14,7% menos respecto a los mismos meses del año anterior. 

En la misma línea, los datos publicados por Aena este martes ponen de relieve que el aeropuerto de Sabadell registró 805 viajeros entre enero y marzo, un 41,8% menos. Y gestionó 4.373 operaciones (un 0,7% menos).