Con el foco puesto en la ciencia, la eficacia y la educación, la compañía catalana de dermocosmética Primaderm, empresa que forma parte del holding Goaf Group, cerró el 2024 registrando un aumento de las ventas del 40,2% con respecto al año anterior. La facturación total fue de 25 millones y el ebitda superó los 5 millones. La firma con sede en Gavà está presente en más de 600 farmacias y, a lo largo del último ejercicio, destacó especialmente en este canal, que actualmente representa el 62% de las ventas totales del grupo.
Para este 2025, el negocio aspira a crecer un 32% y redoblar su apuesta por el internacional. Para lograrlo, esperan llegar a acuerdos con distribuidores de Asia, Estados Unidos y Latinoamérica, además de países clave como el Líbano o Vietnam, para ampliar su público objetivo más allá del europeo.
"Apostamos por las farmacias de proximidad, las que conocen a su cliente y se interesan por él. Creemos en la importancia de la recomendación farmacéutica para que el cliente encuentre el producto adecuado para su piel", defiende Ricard Julià, miembro del consejo de Primaderm. "La eficacia de un cosmético no reside solo en su fórmula, sino en las necesidades de cada piel. El farmacéutico, con su conocimiento, guía esta elección para un cuidado personalizado", agrega.
"Educar al cliente es clave en dermocosmética"
Más allá del incremento de ventas, desde Primaderm buscan aumentar su cuota de mercado a modo de mancha de aceite: aterrizar en puntos estratégicos a través de las farmacias y fidelizar a los usuarios con su fórmula particular: ciencia, eficacia y honestidad. "Este es el ADN de nuestra compañía, sin dejar de lado la educación, que es fundamental. Hay que educar al consumidor de la misma forma que conocen las proteínas y los hidratos de carbono de un producto alimentario. En estas estamos y esperamos lograrlo".
Así, Primaderm expone en sus productos los porcentajes de cada ingrediente. Esto permite al consumidor comprender mejor qué está comprando y tomar decisiones informadas. "Esta filosofía ha cimentado la confianza de nuestros clientes y ha sido fundamental en el éxito sostenido de la empresa en la industria de la dermocosmética. Al mantener un enfoque transparente en el sector, hemos logrado no solo consolidarnos en el canal farmacéutico, sino también fortalecer nuestra presencia alrededor del mundo", afirma el directivo.
Con una treintena de empleados, la empresa cuenta con un departamento de I+D, apostando por la investigación científica a la hora de testear los productos. “El consumidor actual es más exigente que nunca. No solo busca productos que funcionen, sino que también quiere entender qué hay detrás de ellos. Quiere saber qué ingredientes se utilizan, de dónde proceden y cómo se han obtenido", asegura Amanda Reig, CEO de Primaderm y miembro de la segunda generación de la familia propietaria de la compañía.
Nueva identidad de Singuladerm
Durante la segunda mitad del 2024, Singuladerm evolucionó a Primaderm, manteniendo los mismos productos y fórmulas científicas. "Esta transformación representa un compromiso renovado con la excelencia en el cuidado de la piel y la formulación de productos", defienden desde el negocio. Durante el 2024, Primaderm ha lanzado nuevos productos y ha mejorado algunos ya existentes, desarrollados para mejorar la salud de la piel entre todos sus prescriptores. Asimismo, para este 2025 espera poder seguir anunciando nuevos lanzamientos.
Primaderm lanzó en 2024 la gama Biodefense, desarrollada para prevenir, mantener y regenerar la barrera cutánea, tiene como activo principal el prebiótico Aeonome, que restaura las cuatro capas de la función barrera de la piel al estimular la propia microbiota cutánea y la nueva generación en protección solar XpertSun Urban Advanced que ofrece una máxima protección contra el daño celular y el fotoenvejecimeinto causado por la radiación UV e IR. La enseña cuenta con otras gamas de producto: Xpert Collageneur que trata firmeza y arrugas profundas, Xpert Expression para combatir los primeros signos del envejecimiento y Radiant, la gama que mezcla ácidos y péptidos para una acción antimanchas.
35 años de experiencia
La compañía nació en 2008 de la mano de José María García Antón y Antonio Parente Dueña, ambos doctores en Química y con experiència en el campo de la investigación en la industria farmacéutica y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En 1987 y junto a su socio Antonio Parente, José María García Antón fundó Lipotec, empresa puntera en la introducción de nanotecnología y química combinatoria aplicadas a la cosmética. En 2012, la empresa fue adquirida por Lubrizol Corporation, parte del grupo de inversiones Berkshire Hathaway liderado por Warren Buffett. Años más tarde, Antón impulsó un ecosistema científico con la creación de diversas empresas para el 2008 crear lo que ahora es Primaderm.
En la actualidad, Primaderm se dedica por completo al desarrollo de cosmética molecular, formulando productos con resultados a corto plazo por su composición. La firma se distingue por combinar péptidos biomiméticos, factores de crecimiento naturales y extractos biotecnológicos en sus fórmulas. Además, se enfoca en la síntesis de activos, realizando estudios in vitro, ex vivo e in vivo, evaluando la penetración transepitelial y manteniendo transparencia en la concentración de activos en cada producto.
Las formulaciones de Primaderm contienen altas concentraciones de principios activos con una función clara y específica de restauración de la piel desde el interior. Estos activos están creados para actuar desde la raíz con moléculas inteligentes que son fácilmente asimiladas por el organismo y que imitan la estructura molecular de las propias células, reactivando funciones clave en el proceso de regeneración de la piel.