El primer parque solar de Estabanell cubrirá el consumo anual de 1.500 hogares
La energética ha invertido 1,9 millones en el proyecto que instala en Vidreres (GIrona)
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Viernes, 14 de febrero de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos
![El primer parque solar de Estabanell cubrirá el consumo anual de 1.500 hogares El primer parque solar de Estabanell cubrirá el consumo anual de 1.500 hogares](https://www.elnacional.cat/oneconomia/uploads/s1/51/16/56/53/treballadors-de-l-energetica-estabanell-iniciant-la-construccio-del-parc-solar-de-vidreres-girona.jpeg)
La empresa energética y de telecomunicaciones Estabanell ha iniciado la construcción de su primera planta solar fotovoltaica. Se trata de un proyecto situado en el término municipal de Vidreres (Girona), en el emplazamiento conocido como el Pla de la Font. Con una superficie de 4 hectáreas y una inversión de 1,9 millones de euros, el parque solar ocupará el 0,08% del término municipal y contará con una potencia instalada de 2,4 MW. La instalación generará 4.200 MWh anuales, bastante energía para cubrir el consumo de aproximadamente 1.500 hogares durante 12 meses.
Este modelo de generar energía de origen renovable, que apuesta para producirla mediante muchas pequeñas y medias fuentes de generación cerca de los puntos de consumo y de conexión a la red de distribución, es lo que se conoce como generación distribuida y la apuesta de Estabanell.
Para la compañía, este proyecto es el punto de partida de un plan más ambicioso para extender la energía solar a Catalunya. La empresa de Granollers (Barcelona) cuenta actualmente con 21 proyectos de generación de energía solar fotovoltaica en Catalunya. Esta cifra la posiciona como la empresa catalana puntera en número de parques fotovoltaicos en fase de Información Pública en el territorio. Los 21 proyectos están distribuidos por todo Catalunya y cerca de la mitad se encuentran en fase de tramitación administrativa.
Con respecto a estos procesos administrativos, desde la compañía el director de generación, Pere Borràs, ha significado que "aunque este proyecto ha tardado menos del habitual, 2 años, al llegar a la fase de construcción, hace más de cinco años que trabajamos en la tramitación de proyectos de generación de energía renovable en Catalunya".
Advertencia a la administración
Desde la filial de generación de renovables de Estabanell se prevé que esta instalación esté terminada antes del verano. "No obstante, una vez finalizada la construcción, se tiene que tramitar la puesta en servicio para poder iniciar la generación de energía. Este trámite, hoy día, en Catalunya se alarga más de un año", ha evidenciado Borràs. Es por eso que el responsable de generación de Estabanell hace una llamada de atención a la administración: "En un escenario como el actual, en el cual estamos lejos de los objetivos de renovables que nos habíamos fijado para el 2030 con el fin de combatir la emergencia climática, creemos que este plazo se tendría que reducir considerablemente".
Cabe decir que el nuevo parque solar de Vidreres contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂ a la atmósfera en 630 toneladas anuales, el equivalente a las emisiones de 315 coches de combustión al año. Su puesta en marcha es, por lo tanto, un hito importante para los responsables de la compañía, hay que contribuir a la transición energética desde una acción local y transversal.
El parque del Pla de la Font es solo el primer paso de un modelo de generación que promueve Estabanell de parques distribuidos, proporcionados e integrados en el territorio, que favorecerá el desarrollo de las renovables en Catalunya. "Al mismo tiempo tiene como objetivo autoabastecernos para ofrecer nuestros clientes energía renovable, como hemos hecho siempre, pero a precios más estables y competitivos que no dependan tanto de los embates geopolíticos y de los mercados internacionales", recuerda Borràs.