Las ventas netas de Puig en el primer trimestre alcanzaron los 1.206 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados. En los tres primeros meses del año, la compañía registró un crecimiento en todos los segmentos geográficos, destacando los resultados de Américas y Asia-Pacífico (+11,5% y +14,5% de crecimiento reportado, respectivamente).
Puig ha dado a conocer este lunes una actualización de sus ventas durante los tres primeros meses del año, aunque no ha ofrecido cifras de beneficios porque la multinacional catalana solo detalla sus ganancias cada seis meses.
Puig por segmentos
Fragancias y Moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, registró 896 millones de ventas netas, lo que supone un 10,4% más tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constante (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico. Estos resultados se vieron reforzados por los rendimientos positivos en Niche, categoría que contó en el primer trimestre con lanzamientos como Byredo Blanche Absolu.
En Moda, Dries Van Noten inició un nuevo capítulo con la primera colección de Julian Klausner como Director Creativo, presentada el 5 de marzo en París. Maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, obtuvo 165 millones de ventas netas. Este segmento registró un descenso del (4,2%) en crecimiento reportado y del (6%) a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) debido a un "débil desempeño de la categoría de maquillaje premium", han informado desde la multinacional. Durante el primer trimestre, Puig amplió la oferta en el segmento con nuevos productos, complementando la línea Pillow Talk de Charlotte Tilbury, lanzada en marzo.
Cuidado de la piel, que obtuvo 144 millones, representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo. El segmento registro un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL). El buen rendimiento de Uriage, la principal marca del segmento, lideró el crecimiento con la consolidación de sus principales gamas de productos y el lanzamiento de nuevas incorporaciones como Roséliane Serum. El rendimiento de la oferta de cuidado de la piel de Charlotte Tilbury complementó el segmento.
EMEA representa el 53% de las ventas del grupo
La región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, alcanzó unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del +4,3% en términos reportados y del +3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Asimismo, se abrió una nueva filial en Suecia el 1 de abril de 2025.
El crecimiento en Américas fue "sólido", según ha informado el negocio, impulsado por los resultados registrados en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, un crecimiento del +11,5% en términos reportados y del +11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.
Américas representó en el primer trimestre del año el 37% de las ventas de Puig. Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del +13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales. Esto se tradujo en 111 millones de euros de ventas netas, lo que representa el 9% de las ventas de Puig en el periodo.
Marc Puig, presidente Ejecutivo de Puig, ha señalado tras la presentación de los resultados que "hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza premium. De nuevo, nuestro principal segmento, Fragancias y Moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro porfolio. También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo".