Una de las seis ramas de la familia Carulla, propietarios de Agrolimen, han entrado en capital riesgo. Montserrat Carulla Font y sus hijos han constituido Mulenbekia, un nuevo vehículo inversor que estará gestionado por Altamar.

Según consta en el boletín del Registro Mercantil, Mulenbekia solo está pendiente de la inscripción al registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para empezar a operar. Nace con un capital suscrito y desembolsado de 1,2 millones de euros.

Mulenbekia –nombre de una planta exótica tropical– tiene como socio único a Helleborus, la patrimonial de esta rama familiar mediante la que controlan activos inmobiliarios y participaciones empresariales. Al frente de Mulenbekia aparece Montserrat Carulla, en calidad de presidenta, y uno de sus dos hijos, Nicolau Brosa Carulla, que es su consejero delegado.

Precisamente, Nicolau Brossa Carulla representa a esta rama familiar en el consejo de Agrolimen y, además, desde 2017 preside la Fundació Carulla, desde donde se despliega una gran actividad en favor de la cultura catalana. Vinculada a la fundación está Editorial Barcino, todavía presidida por su madre, y el Museo de la Vida Rural, de Espluga de Francolí (Tarragona), donde nacieron los fundadores y donde se encuentran las raíces familiares. La otra hija de Montserrat Carulla, Maria Brosa Carulla, también patrona de la fundación, se dedica al mundo del diseño.

No es la primera rama de los Carulla que entra en capital riesgo. Con anterioridad, los hijos de Mariona Carulla Font –Mireia, Jaume, Laia y Oriol Tomàs Carulla– han operado en este segmento inversor mediante Laorjami Investment.

Los seis hermanos Carulla Font constituyen la segunda generación, al ser los hijos del matrimonio fundador, Lluís Carulla Canals (1904-1990) y Maria Font Bernaus (1919-2016). Esta segunda generación ya ha dado paso a la tercera en el consejo de administración de Agrolimen, si bien todavía se mantiene Artur Carulla Font en calidad de vicepresidente.

El grupo Agrolimen, propietario de marcas de alimentación tan conocidas como Gallina Blanca, Avecrem o Yatekomo, ingresó en 2003 un 5% más, hasta cerca de los 2.400 millones de euros (2.391 millones, exactamente) que supusieron un nuevo récord. También mejoraron el resultado de explotación en un 13% respecto del ejercicio anterior, hasta los 282,5 millones, pero el beneficio cayó en un -5%, hasta los 182,3 millones de euros. La nota negativa es que el beneficio neto en el mercado español se desplomó un 21%.

En la alimentación humana, que pivota sobre GB Foods, facturaron cerca de 1.500 millones de euros que se concentraron sobre todo en los mercados europeo (70%) y africano (30%). Dan trabajo en esta división a 3.500 personas. En alimentación animal, mediante Affinitty Petcare, facturaron cerca de 900 millones de euros y son líderes en piensos para perros y gatos en España, ocupan la sexta posición en Europa y la séptima en el mundo.